
Y no duró, allá por el verano empezó a despertarse más veces en la noche, hasta llegar al punto en el que estamos ahora. Cuando el número de despertares nocturnos llega a dos cifras, pierdo la cuenta. Lo peor es que es a diario y a mí me tiene agotada. En semanas en las que no se encuentra bien, hemos tenido que turnarnos mi marido y yo para conseguir descansar 4 horas él un día y yo otro. Nuestra media de la semana pasada rondaba las 2 horas, divididas a lo largo de la noche.
Por fin, el sábado, y después de una semana sin fiebre, Canija se despierta mucho pero no se desvela, lo que hace que nos quedemos ambas en la cama, en posición horizontal, lo que se agradece. Parte de la noche en una teta, en la otra o encima mío, así en cada uno de sus 11 despertares habituales. Yo duermo como puedo, aunque empiezo la noche en mi sitio he llegado a dormir en su cuna o a los pies de mi cama, o atravesada entre su cuna y mi cama, pero es que me tiene agotaíta y yo ya no sé ni cómo ponerme para poder caer en los brazos de Morfeo.
Llegadas las 6 de la mañana, hora a la que yo me levanto normalmente, ella se queda plácidamente dormida en mi lado de la cama, hueco que ha ido adquiriendo a lo largo de la noche, robándomelo poco a poco hasta conseguirlo, y descansa hasta que tenemos que irnos a la guarde, los días de diario, o hasta las 8 junto a su padre, los fines de semana.
Yo espero pacientemente que su sueño madure, que poco a poco vaya alargando sus fases del sueño, que en vez de 11 sean 4-5, para luego ser 2-3 hasta llegar a 0-1, pero me da la sensación que todavía me queda mucho que esperar y yo hay noches en que no consigo seguirla.
Mi marido me anima a llevarla con sus hermanos a su habitación, pero yo creo que ni ella y, por supuesto, ni yo, estamos preparadas. Me miro en el espejo y veo una imagen de mí misma distorsionada, más demacrada. Mis ojeras son negras, muy negras y me han salido unas bolsas bajo los ojos que nunca había visto. No es que esté consumida, pero sí estoy más demacrada debido al cansancio y bastante más envejecida.
Sé que a mi Canija no le pasa absolutamenta nada, que entra dentro de lo normal, que hay niños que se despiertan más que otros e incluso tienen temporadas. Pero hay noches en las que me gustaría recordar qué era aquello de dormir 4-5 horas seguidas para que todos mis músculos y cada una de las células de mi cuerpo se recupere y se llene de energía.
Leo correos y escucho comentarios de madres preocupadas porque sus hijos se despiertan 3-4 veces, incluso pediatras que recetan antihistamínicos por el mismo número de despertares nocturnos, familias que buscan un método que aplicar porque creen que sus hijos tienen un problema, o lo que es peor, le han hecho creer que lo tiene. Quería escribir este post para que esos padres y madres que creen que a sus hijos les pasa algo sepan que no, que está dentro de lo normal y que unos pequeños tardan más que otros, como cada cosa de su desarrollo. Así que os animo a compartir vuestras experiencias en este post.
Vuestros hijos, ¿se despertaban muchas veces en la noche?
Hola preciosa!
ResponderEliminarA. está empezando ahora a despertarse sólo dos o tres veces por la noche (y cumple 3 años el mes que viene). Ha sido de despertarse muchísimas veces y como se desvelase aquello era el horror. Hoy ya va mejor la cosa.
Espero que Canija os vaya dejando descansar un poquito más.
Un besote!
Yo misma, pobrecitos vosotros también, me alegro que haya mejorado y que podías ir descansando un poquito más.
EliminarBesitos
Hola. Tengo 3 hijos, no se lo que es dormir del tirón con ninguno de los tres. Con los dos mayores empezamos a dormir alrededor de los 15/18 meses. La pequeña tiene 9 meses y sigue la estela de sus hermanos.
ResponderEliminarMe encuentro como tu, agotada y envejecida.
Ánimo, ya queda menos.
Araceli, vamos a tener que formar un club!!! Yo también me animo pensando que ya queda menos y que en algún momento empezará a despertarse menos o eso espero.
EliminarÁnimo y besitos
Te entiendo porque en mi caso ha sido asi con los dos hasta casi los tres años. Es horrible, para qué vamos a negarlo pero todo pasa. En nuestro caso la niña duerme más o menos decentemente desde el verano lo que no quiere decir que no se despierte. Hay dias que dos veces pero bueno, después de lo que hemos pasado, no me quejo mucho...
ResponderEliminarÁnimo! Besos
Laky, sí, a veces es horrible, sobre todo cuando se encandenan una y otra noche sin pegar ojo.
EliminarMe alegro que haya mejorado y que por fin puedas ir descansando un poco.
Besitos
Buen, yo de momento estoy teniendo bastante suerte, no me puedo quejar... La mayor dormia muy bien hasta q a los 6 u 8 meses empezó a tener mas despertares y a levantarse un pelín mas pronto. Sobre los 13 meses esos despertares fueron desapareciendo y volvía a despertarse sobre las 9 de la mañana.
ResponderEliminarCon la peque estoy alucinando porque con tres meses que tiene duerme 12 horas del tirón sin sikiera un despertar. Logicamente no es para nada habitual y tengo claro que no durará xa siempre. A partir d los 6 meses fijo k la cosa cambia puesto q su sueño tendra vivirá cambios.
Los niños y los bebes se despiertan y eso no significa que tengan un problema, de hecho, probablemente tu bebe se despierte la mar de descansada, como si nada hubiera pasado... Jeje.
Pero yo creo que no debemos olvidarnos de nosotras mismas y los despertares se pueden reducir con tan solo aplicar unos poquitos hábitos que ayuden a tu bebe a conciliar el sueño.
El bebé sí aprende a dormir. No aprende de la noche a la mañana, necesita maduración pero nosotros tambien podemos ayudarles a controlar su sueño a medida que va creciendo.
No es justo tampoco para el bebe q conviva con unos padres agotados y malhumorados.
En fin, es mi humilde opinión... Casualmente llevo escribiendo sobre esto en mis dos últimas entradas y tengo pendientes algunas mas. Quizás podrias pasarte y decirme que te parece... Un besazoooo
Duermefeliz, me alegro que tú hayas podido descansar.
EliminarNo somos de la misma opinión, creo que hay que ayudarles a relajarse, por ejemplo, pero no enseñarles a dormir. Creo que va con su maduración, poco a poco y hay hábitos que le ayudan.
Si puedo me paso a leer, que siempre es bueno leer otros puntos de vista. Lo malo, mi falta de tiempo.
Besitos
Hola! A mi me paso eso de los multiples despertares con el segundo, era sumamente agotador! Incluso tuvimos q dormir mi marido y el mayor ( q duerme del tiron desde los 3 meses) en una habitacion y el peque y yo en otra asi hasta el ultimo verano que los puse juntos a los dos y empezo a dormir del tiron tbien claro qie ya tenia 2 años y 5 meses. Mucho animo Su y que canija poco a poco duerma mas! Besos
ResponderEliminarEmily
Emily, muchas gracias. Los múltiples despertaros es algo tremendamente común, pero que mucha gente no conoce y que cree que a partir de cierta edad deberían dormir del tirón. Eso no es así, cada bebé tiene su propio desarrollo y bajo mi punto de vista hay que respetarlo.
EliminarBesitos
Te comprendo, mi hijo de 15 meses es igual que tu Canija. Nunca ha sido un bebé de dormir del tirón toda la noche, pero llevamos muchos meses como explicas, en los que perdemos la cuenta de los despertares, afortunadamente casi nunca se desvela y poniéndose encima mía volvemos a dormir, aunque es agotador. Ya he asumido que es normal y acabará pasando. Como conté en mi blog el colecho ha sido de mucha ayuda.
ResponderEliminarMarmes, menos mal que por lo menos no se desvela, porque Canija incluso hay veces que se desvela 2 horas dos veces en la noche y eso es matador.
EliminarYo también colecho pero es que mi Canija es un poco juerguista y se despierta y te viene primero con un beso y si no la haces caso te pilla del pelo!!!!
Besitos y ánimo
Animo Su, mi hijo de bebé dormia bastantes horas seguidas, pero luego cambió y le cuesta mucho coger el sueño y si se despierta y se desvela ya no hay quien le duerma, ahora tiene dos años y seguimos algunos días con despertares nocturnos, me imagino que poco a poco ira durmiendo mejor, solo nos queda esperar y poder descansar lo que podamos. Besos
ResponderEliminarVane :)
Vane, eso le pasa a mi Canija que se desvela unas 2 horas, incluso a veces dos veces en la noche y eso agota muchísimo.
EliminarEspero que pronto podáis descansar más.
Besitos
Mi hija hasta los 20 meses se despertaba unas 14 veces cada noche. Un horror. Ahora tiene 24 meses y se despierta unas 2-3 veces. Como dices cada niño es un mundo. Este post esta muy bien porque yo estaba harta de que me fueran consejos tontos y me dijeran que lo hacia mal porqye los hijos de todo el mundo duermen 8 horas seguidas desde las 2 semanas. Un beso
ResponderEliminarAnónimo, ains madre, 14 veces!!!! Por suerte ha mejorado, lo cual imagino que resulta muy reconfortante.
EliminarOjalá hubieras encontrado apoyo en su día, espero que personas que pasan por lo mismo que nosotras se den cuenta que es algo normal y que el sueño de cada niño tiene un tiempo de maduración.
Besitos
Buff, es que son muchos despertares pal body...Peque también se despertaba bastante, pero no tanto. Hasta los tres años, aún se despertaba dos o tres veces, y ahora que está más cerca de los cuatro es cuando empieza a dormir toda la noche seguida...Muchos ánimos Suu!!
ResponderEliminarMuas!
Mo, sí que lo son. Es genial que ya haya llegado ese momento. Bichito y Pequeñín duermen la noche del tirón y es un alivio, después de la cantidad de despertares de su hermana pequeña.
EliminarMe alegro que vosotros vayáis descansando un poquito más.
Besitos
Mi mayor era igual, con la diferencia que solo estaba él.
ResponderEliminarÁnimo! se pasará. Mucha calma y descansar cuando podais.
Tetaupa, claro, ese el el kit de la cuestión. Cierto es que el mayor problema reside ahí, pero bueno, lo intentamos llevar lo mejor que podemos. Lo que tenemos claro es que pasará, cuánto? Ni idea.
EliminarBesitos
Creo que con decirte que el rato más largo que he dormido esta noche ha sido hora y media te contesto, no?
ResponderEliminarTambién tengo fe en que es una fase y que, como tal, acabará por pasar.
Ánimo, Suu.
Susana, sí, of course.
EliminarExacto, pasará, cuándo? Esperemos que pronto, nos queda un día menos o mejor dicho una noche... ;)
Besitos
Ufff, pues estamos igual. No se si será la maduración, la ansiedad por separación o los dientes, pero estamos a seis despertares como mínimo. Y a grito pelado. ..
ResponderEliminarCon la mayor lo hemos pasado fatal hasta hace un año, justo cuando nació la segunda. Hace cuatro años que no duermo más de cuatro horas seguidas.
Con la mayor creo que probamos todo lo que en consciencia pudimos. Horarios, papillas, chupete... porque teta y colecho ya lo hacíamos. ... que se durmiera sin teta y en la cuna... todo lo que pudimos que no fuera dejarla llorar. Pues nada funcionó.
Probamos con los antihistamínicos, no porque pensáramos que ella tenía un problema. El problema lo tenía yo. Pero el coche lo conduzco yo, y a punto estuve de salirme de la carretera. Tampoco funcionó.
Con la pequeña estamos igual. Estamos pensando darle melatonina, que nos han dicho que no tiene efectos secundarios y que funciona. .. porque vuelvo a ser un peligro al volante.
Ya te contaré, un beso soñoliento!
Teresavet, pues vaya, no sabes cómo lo siento. Sé que con la mayor probasteis muchas cosas y no funcionó nada. Ojalá pronto consigas descansar y si no quizá debas dejar el coche aparcado e ir en transporte público. Un coñazo, lo sé.
EliminarBesitos y mucho ánimo
Ya sabes k tu canija y mi bebo parecen almas gemelas, ya sabes k te entiendo. Lo peor es k el padre de las criaturas no es capaz de callar al niño y las noches de las come mami solita. Y como dices, si se despierta come y duerme se sobrelleva, pero cuando se despierta y no consigo dormirle malo! El domingo de 4 a 6 despiertos, yo estaba molida! El mayor no ha dormido bien hasta los 2 años, pero de bb estuve mirando algun especialista en sueño. Ahora solo espero k pasen 2 años...
ResponderEliminarEstela, lo sé y siento mucho que no consiga tu marido conectar con tu hijo. Cómo no vas a estar molida!!! Canija hay incluso noche que se desvela 2 veces!!! De 00 a 2 y de 4 a 6 y yo me caigo por las esquinas. Pasará, lo sé, pasará y pensaremos que cada día (mejor dicho noche) estamos más cerca.
EliminarBesitos y mucho ánimo
Animo!! Lo peor es k no se m kitan las ganas de un 3 jaja
EliminarEstela, jajajajaja, yo es que ya los tengo, jajajaja. A veces me entra morriña y entonces me acuerdo de las noches de mi Canija y se me quitan las ganas!!!
EliminarBesitos
Mucho ánimo Su! Nora es de armas tomar también, a sus 13 meses... Y a eso le sumo los terrores nocturnos y pesadillas del mayor... buf!
ResponderEliminarUn besazo!!
Bichilla, muchas gracias. Siento mucho que el peque tenga terrores. Estas pequeñas, menudo carácter oiga!!!!
EliminarBesitos
A nosotros nos pasó algo parecido, pero menos matador. Redondo desde los dos meses dormía 7-8 horas del tirón, y nosotros encantados. Sin embargo hará como un mes ha empezado a despertarse 1 o 2 veces a lo largo de la noche. Como te digo no es un caso extremo, como el tuyo, que Canija se despierta 11 veces. Nosotros, la mayoría de las veces solucionamos los despertares con el colecho. Cuando se despierta lo pasamos de su cuna a nuestra cama y normalmente se queda frito al instante otra vez.
ResponderEliminarMucho ánimo, a ver si la cosa mejora en un futuro próximo :)
Diasde48Horas, la verdad es que cuando te despiertan de tu sueño te dejan ko, cierto es que 1 ó 2 no es lo mismo que 11, pero a cada uno le duele lo suyo. Nosotros también colechamos.
EliminarMuchas gracias y besitos
Mira con lo que yo he presumido de que mi bichilla de 3 meses me dormía 9-11 horas por noche, ahora que va a cumplir los 4 lleva unos días que se despierta con un hambre voraz a las 3 de la mañana. Luego se duerme enseguida pero también temo que estos despertares vayan a más.
ResponderEliminarPlaneandoserpadres, como he escrito en el post, mi Canija también comenzó a hacerlo entre los 2-3 meses, no 9-11 horas, pero sí 7-8. Para mí aquello era increíble, no lo hacía todas las noches, pero sí alguna y yo alucinaba. Un par de meses después empezó a despertarse más y más y hasta ahora.
EliminarOjalá los de tu bichilla no vayan a más.
Besitos
Si te sirve de consuelo, Monstruita raro es el día que duerme 3 horas seguidas. Normalmente se despierta cada hora y media o cada dos horas. El padre está hasta los webos del colecho pero oye, es eso, o morir lentamente. Y no estoy por la labor. Eso sí, cuando se despierta, mama y se duerme, así que no me puedo quejar, porque a veces ni me entero.
ResponderEliminarBesitos
Monstrua, nooo, de consuelo no, para nada. Ojalá que sólo fuera la mía la que se despierta tantas veces!!! Yo tampoco estoy por la labor. Mi marido me anima a que la lleve con sus hermanos, yo la voy a tener junto a mí todo el tiempo que pueda y quiera, que es lo que ahora mismo me pide el cuerpo.
EliminarSi no fuera por las veces que se desvela, yo también me daría con un canto en los dientes.
Besitos y ánimo
Mi pequeña nunca a dormido una noche entera. Antes despertaba 2 o 3 veces en la noche, ahora pueden llegar a ser más de10.
ResponderEliminarSi hay día que me enojo y me niego darle pecho, pero no, es peor para las dos, más se demora en dormirse.
Todas sabemos que tenemos que tener paciencia pero necesitamos recordarnoslo constantemente para no caer si continuar.
Por eso te agradesco por tu post ;)
Alenokakera, es que la falta de sueño es matadora. Reconozco que alguna vez he desesperado porque cuando llevas días durmiendo 2 horas en espacios de 10 minutos tú misma ni sabes quien eres, pero gracias a que nos turnamos mi marido y yo hemos conseguido llevarlo mucho mejor.
EliminarMe alegro que este post te sirva, por eso quería escribirlo, sólo hay que tener paciencia, porque todo llega.
Besitos y ánimo
Animos y paciencia. Yo sufri la falta de sueño de mi bebe hasta los 3 meses no pegaba ojo ni de dia ni de noche 24 horas sufriendo ( malditos cólicos) pero en cuanto le pasaron se convirtió en una marmota. A los tres meses y medio empezó a protestar en la minicuna, dormia igual pero se despertaba 1 o 2 veces cabreado, asi que un dia lo meti la cuna grande para una siesta y se largo una siesta de 4 horas. A la semana ya dormia solo en su habitación en su cuna grande, si tiene despertares nocturnos que creo que tienen todos los niños el se vuleve a dormir y nosotros no nos enteremos porque ni llora ni nada, pero cuando esta malito la cosa cambia y menudos lloros porque no puede dormir, al final acaba durmiendo en mis brazos en la mecedora, pero vamos no es lo habitual. A lo mejor tu canija necesita su camita? o a lo mejor no es sólo una etapa. Pero teneis que pensar también en vosotros y en vuestra salud porque no estar bien si que repecute en ellos.
ResponderEliminarAnónimo, ella tiene su cunita, pegadita a mi cama y a mi lado. Yo no quiero sacarla de mi habitación y ella quiere estar conmigo, así que nos quedaremos así. También está pasando por una época de virus y claro, eso también influye.
EliminarMe alegro que tu peque duerma tan bien. Mis otros dos hijos no han sido como Canija, con 12 meses Bichito sólo se despertaba 1 ó 2 veces a lo suma y Pequeñín con 15 también, aunque éste era muy madrugador, como su mami.
Besitos
Cada bebé es un mundo..yo antes creía que todos dormían como lirones...hasta que empezaron mis amig@s a tener bebes.. Como bien dices llegará un día que Canija duerma de tirón o se despierte 1 ó 2 veces.. Nuestra emperatriz se despierta una vez entre las 4-5 a.m. (siempre que la hayamos acostado entre las 21:00-22:00). Luego también está el día que aguanta del tirón (suele ser en fin de semana que por lo que sea nos acostamos más tarde) ó se despierta 2 ó 3 veces. También tengo que decir que es muy dormilona..como su madre :)
ResponderEliminarBesitos a todos, y animo!!
Una mamá arquitecta, jeje, es que tenemos muy mala percepción de la maternidad antes de ser madre. Madre mía qué bien duerme la emperatriz!!! Que envidia!!!
EliminarBesitos
A mi me han llegado a decir q la culpa de que se despierte tantas veces de noche es porque estoy empeñada en darle teta.Q le de bibe y patatin patatan...Suerte q cuando no m deja dormir mi madre se queda con el un rato y me echo una siesta.Ella no me dice nada ¡y eso q era pro bibe! :)
ResponderEliminarLLUcia, qué pesados con atribuirle a la teta ciertas cosas. En fin, me alegra muchísimo que tengas una mami que te apoye y que además te ayude.
EliminarBesitos
Hola! Se que este post es viejo. Pero me está pasando lo mismo con mi bebé de casi 6 meses. Llevo 3 meses despertandonos a cada rato. Estoy agotada!!!
ResponderEliminarHola! He llegado aquí ppr casualidad buscando una respuesta... o algo que alivie mi.cabeza. de dormir medio bien hemos pasado a estar media noche en alerta, pq nuestro peque no para de moverse. A veces ni se despierta pero está agitado.
ResponderEliminarSe que el sueño es madurativo, se que estoy haciendo bien teniéndole con nosotros para poder atender sus necesidades pero necesito descansar! Aisss, a veces me pregunto si es que estoy haciendo algo mal, por qué otros niños duermen pero el mio no... que quizás estaría mejor en su cuna en otra habitación (me muero de la pena de pensarlo)..
Dime que pasará, dime que tu canija ya dejó atrás esa etapa, que en unos meses no será así. ..
Gracias por compartir tu experiencia, siempre es bueno encontrar alguien que te pueda entender
google 1148
ResponderEliminargoogle 1149
google 1150
google 1151
google 1152