Aún así, puede que algún objeto o algún alimento bloquee sus vías respiratorias parcial o completamente.
Como todo bebé Canija cosa que ve, cosa que se mete a la boca, el problema es que como ya ha empezado a gatear ella puede desplazarse para coger y examinar cualquier cosa que ve. Sus hermanos juegan cerca de ella, por lo que hay que tener mucho cuidado con lo que cae al suelo.
El viernes, justo antes de salir para venirnos una semana a la playa, Canija estaba en el suelo y empezó a toser y con arcadas hasta que vomitó un poco. Mi marido escudriñó el vomito y sólo me dijo que eran flemas, sin embargo, a mí me pareció que algo no iba bien. La coloqué hacia delante y como si mi dedo fuera un garfio intenté sacar lo que le molestaba, las arcadas provocaron la salida de un trozo de plástico transparente de un tamaño semejante a la mitad de mi dedo índice de largo y mismo ancho.
Vaya susto!!! Bichito había estado cortando con sus tijeras nuevas un trozo de plástico de una bolsa de golosinas!!! Por suerte todo quedé en un susto.
Os dejo los pasos que hay que seguir ante el atragantamiento de un bebé sacado de la web de Primeros Auxilios:
Si un bebé se atraganta, necesitas controlar rápidamente la situación para ver cómo puedes ayudar.
El atragantamiento de un bebé se produce cuando las vías respiratorias de una persona se bloquean de forma que no pueda respirar. Las vías respiratorias del bebé pueden estar bloqueadas parcial o completamente.Los bebés, a veces se atragantan porque se meten pequeños objetos en la boca que luego se atascan. El atragantamiento también puede ser provocado por alimentos que se atascan.
Atragantamiento en bebés de menos de un año
Un bebé que se está atragantando puede ser incapaz de llorar, toser o respirar.
Si las vías respiratorias del bebé todavía están bloqueadas después de tres ciclos de golpes en la espalda y compresiones en el pecho, debes pedir ayuda.
- Coloca al niño boca abajo a lo largo de tu antebrazo o sobre tu muslo, con la cabeza baja y apoya su cabeza.
- Da hasta cinco golpes firmes en la espalda del bebé en la espalda con la parte de la mano que está entre la palma y la muñeca.
- Detente después de cada golpe, para comprobar si el atragantamiento del bebé ha cesado. Para ello, observa el interior de la boca del bebé y elimina cualquier obstrucción que veas. No metas los dedos en la boca del bebé ya que a menos que puedas ver y llegar a la obstrucción, podrías empujarla más adentro y podría empeorar el atragantamiento.
- Si la vía aérea sigue bloqueada, aplica hasta cinco compresiones en el pecho (ver más abajo)
- Detente después de cada compresión para comprobar si el atragantamiento ha cesado.
- Llama a una ambulancia inmediatamente. No dejes al bebé sólo, mantenlo contigo.
- Continúa con los ciclos de golpes en la espalda y compresiones en el pecho hasta que llegue la ayuda.
Compresiones de pecho en bebés de menos de un año
Para atragantamientos en bebés de menos de un año, se usan las compresiones de pecho en una emergencia para desbloquear las vías respiratorias en caso de atragantamiento.
- Coloca al bebé con su espalda a lo largo de tu antebrazo de forma que su cabeza y su espalda estén apoyadas.
- Aplícale hasta cinco compresiones de pecho. Para ello, usando dos dedos, presiona hacia adentro y hacia arriba (hacia la cabeza) contra el externón del bebé, un dedo por debajo de la línea de los pezones.
- Comprueba si el atragantamiento ha remitido tras cada compresión. No intentes quitar la obstrucción con los dedos a no ser que seas capáz de ver y agarrar lo que produzca el atragantamiento ya que, en caso contrario, podrías empujarla hacia adentro.
Complicaciones de un atragantamiento
Una vez que las vías de aire del bebé se han despejado, parte del material que causaba el atragantamiento puede quedarse ahí y crear complicaciones más adelante. Si el bebé todavía tiene tos o si le resulta difícil tragar, necesita ver a un profesional urgentemente.
A mi me d panico...aun siendo mayores y en gente mayor....han.pasado varios casoa cerca que acabaron muy mal...ahora te toca tener mil ojos para cada uno. un beso
ResponderEliminarBailarete, a mí también me da mucho miedo, yo me atraganté una vez y no podía respirar, recuerdo que lo pasé fatal.
EliminarEstaremos con mil ojos.
Besitos
Mi niña se atrangantó al tragar mal un potito y si no me llego a dar cuenta no lo hubiera contado... En fin, en esos momentos agradezco leer blogs como el de la Mamá Peidatra y aprender ciertas cosas que parece que nunca van a pasar pero cuando pasan te quitan un susto.
ResponderEliminarAlejandra, menudo susto, madre mí. Me alegra saber que no pasó nada
EliminarYo he querido siempre aprender primeros auxilios, pero al final entre una cosas y otras nunca he hecho el curso, nociones básicas sí, pero no sé cómo reaccionaría ante una urgencia.
Besitos
Ufff a mi tambien me entra panico solo de pensarlo! Pero creo que en el momenro sabria reaccionar friamente!
ResponderEliminarGema, la verdad es que da mucho miedo, pero creo que con unas nociones básicas sabríamos reaccionar llegado el momento.
EliminarBesitos
Nunca me ha ocurrido, qué susto! Viene genial esta información! Muchas gracias!!
ResponderEliminarSilvia, cómo me alegro!!! La verdad es que te das un susto que no veas. Me alegro que la información te vaya bien por si las moscas!!!
EliminarBesitos
K susto Suu! En ese miedo vivo yo ej cuanto pitufiña comience a gatear ya que está toda la casa llena de juguetes, coches etc pequeñitoss no aptos os menores de 3 años :-S. Besiños y alerta
ResponderEliminarYaiza, ya te digo!!! Pues ya sabes, tendremos que tener cuidado!!! Eso si el peque no la da algo, que esa es otra!!!
EliminarBesitos
Una vez Peque se atragantó con un trozo de palito de pan y me llevé un susto terrible...Por suerte pude ayudarle a expulsarlo y todo quedó ahí...Aixx...
ResponderEliminarUn besote grande.
Mo, menudo susto!!! Pobre Peque!!! Me alegro que pudieras ayudarle y todo quedara en un susto.
EliminarBesitos
A esta edad, debemos prestar especial atención a todo lo que los peques toman y quieren introducir a su boquita. Evitemos que haya objetos pequeños que los puedan asfixiar como las canicas y los botones. Al momento de comer brindémosles porciones pequeñas cuando su alimento sea muy sólido, ofrezcámosles líquido suficiente para evitar su atragantamiento.
ResponderEliminarOscar, efectivamente. Yo intento por todos los medios que no haya nada pequeño, pero, por desgracia, a veces se nos cuela alguna cosa como ese trocito de plástico q mi Bichito cortó y que cayó al suelo.
EliminarPor suerte sólo quedó en un susto.
Besitos
Gracias por esta entrada y los consejos. Creo que el tema del atragantamiento nos da mucho miedo a todos los papis. He leído y releído, visto vídeos y me han explicado muchas veces lo que hay que hacer, pero lo que más miedo me da de todo es no saber reaccionar, olvidarme de cómo actuar, si algún día me veo en la situación.
ResponderEliminarUno de mis hijos (son gemelos de 13 meses) se come las galletas, pan o cualquier sólido a bocados enormes y se atraganta de vez en cuando, pero él solo lo solventa tosiendo y, si es necesario, vomitando un poco. Este mismo, cuando tenía 8 meses, se atragantó con el plástico de un parche de un juguete hinchable de la marca Imaginarium (me recuerda a la historia que cuentas). Seguí al pie de la letra las instrucciones para colocarlo, pero aún así él consiguió despegar el trozo de plástico con la boca. Yo estaba distraída y de repente lo oí toser mucho, y cuando me acerqué ya estaba vomitando. Cogí rápidamente el juguete porque me olía lo que había pasado, y cuando vi que faltaba el parche no me quedé tranquila hasta que lo encontré entre las flemas.
En fin, es bueno saber lo que hay que hacer en caso de atragantamiento, pero ojalá no nos veamos nunca en una situación extrema.
Un saludo.
Cuando Pares a Pares, qué susto!!! Menos mal que lo echó el solo!!! Uff, qué mal se pasa, qué susto más grande.
EliminarOjalá nunca tengamos una situación extrema, pero nunca está de más recordar lo que tenemos que hacer ante un atragantamiento.
Besitos
Mi mayor miedo de siempre. De pequeña me atragante con un caramelo y la cosa se puso fea. Retraso la introducción de los solidos a mi hijo porque me da muchisimo miedo.
ResponderEliminarMuchas gracias por el post, para mi ha sido de gran utilidad.
Pepita, a mí también me da mucho miedo, pero retrasarlo tampoco ayuda.
EliminarBesitos y me alegro que te haya sido útil
I conceive you have noted some very interesting points, regards for the post.
ResponderEliminarเว็บแทงบอล888