Mostrando entradas con la etiqueta medela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medela. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

#UnDiaDeCalma by Medela

Medela y yo estamos en perfecta sintonía. Ya os he dicho muchas veces que una de las cosas por las que yo creo y apoyo a Medela es por lo que invierten en lactancia materna. Medela no es sólo una marca de sacaleches, es una empresa que se dedica también a la investigación y que contribuye apoyando a las madres lactantes y sus bebés.

Cuando hace 10 días recibí la invitación para asistir a un evento que organizaba el sábado 11/10 para celebrar la semana mundial de la lactancia materna asentí sin revisar si quiera de qué iba. Por qué? Fácil, pues porque estaba segura que me iba a encantar, porque mis chicas Medela son increíbles y tengo una estrecha relación con ellas, por lo que confío muchísimo en todo lo que hacen.

Dije que sí y luego más detenidamente revisé qué íbamos a hacer. Fue entonces cuando pensé: "Lo habrán preparado para mí?"
"La Calma será el objetivo de este encuentro, donde una coach acreditada te explicará cómo superar las situaciones de estrés y una consultora de lactancia IBCLC te aconsejará sobre cómo conciliar trabajo y lactancia materna.
Además, podrás disfrutar de una sesión de Mindfulness mientras tu pareja aprende yoga para bebés y los niños se divierten en nuestra ludoteca."
Estas chicas saben perfectamente necesitaba, Calma y me vino genial, en serio.

Escuché a una coach y anoté mentalmente algunas pautas para momentos familiares de estrés, que ya he puesto en práctica, todo sea dicho. Además, compartir con ella mis intentos frustrados para conseguir gestionar mi ira, me hizo verbalizar lo que más me preocupa en la crianza de mis hijos. Me está costando mucho y en algunas ocasiones, sobre todo cuando me falta el sueño, no lo consigo. Pero estoy segura que lo conseguiré, no me cabe la menor duda.

La sesión de Mindfulness me asombró porque gracias a ella pude darme cuenta el fuerte dolor de espalda que tengo. Lo siguiente hubiera sido que Medela hubiera puesto un fisio, pero ya era mucho pedir.

Y aunque la conciliación del trabajo con la lactancia materna lo tengo más que superado, escuchar a una IBCLC es siempre un placer.

El programa del evento poco y mucho tenía que ver con la lactancia materna, pero lo que más me gustó fueron sus ganas por cuidarnos y ayudarnos en el día a día con nuestras familias. Pero ya no sólo a nosotros, sino también a nuestros pequeños. Mis hijos lo pasaron pipa haciendo actividades:

  • pintaron y construyeron una araña y una medusa, que podéis ver en la imagen junto a mi "acreditación" (jijiji, de estas tengo ya un pañao)
  • hicieron "yoga" por decirlo de alguna manera, aunque como bien las expliqué en la misma frase no hay cabida para Canija y relax, 
  • disfrutaron comiendo todo lo que allí les prepararon (a ellos y a nosotros) - (Nota mental para Medela: Por favor, la próxima menos donuts y chuches, que mi Pequeñín se comió un montón de ellos!!)
Salimos de allí encantados porque toda la familia pasó una mañana muy agradable. Rematamos #UnDiaDeCalma con una serie tirada en el sofá mientras mis pequeños y mi marido se echaban una siesta agotados de la mañana tan chupi que pasamos.

Gracias a Medela por este día tan guay.

lunes, 7 de abril de 2014

Simposio Lactancia Materna: primeras impresiones

Todavía hoy me encuentro de resaca, agradecida por poder escuchar todas y cada una de las ponencias que se dieron en el 9º Simposio Internacional de Leche Materna de Medela de este fin de semana.

Mucho que contar, sí señor. Pensé que estaría quieta, sin moverme y escuchando atentamente a cada ponente, pero en cuanto dijeron que mandáramos nuestros tweets con el hastag #msymp no pude resistirme. Mucho que contar, mucho que decir y a muchas personas tenía que llegar toda aquella información. Así que mano a mano con mi compañera, @1maternidad_diferent y y yo, @Constru_Familia, nos dedicamos a contar todo lo que allí se decía mientras escuchábamos muchas de las cosas que ya sabíamos.

Nuestro día a día como madres lactantes y gracias a la observación de otras madres lactando intuíamos mucho de lo que allí se dijo, pero nos faltaba la evidencia científica y los estudios que allí se mostraron.

La organización del evento por parte de Medela fue alucinante, cuidando cada detalle y a cada asistente. A mí, me dejaron una habitación para extraerme leche cada break que tuvimos y así, en una de las neveras del hotel en vez de zumos y entre el agua y las bebidas alcohólicas, se refrigeraba mi leche que hoy se tomará Canija.

Acudir a un congreso de la lactancia de este calibre para mí era impensable, pero hacerlo siendo éste el primero, es empezar la casa por el tejado y más tan bien acompañada, Elo, denominada a partir de ahora mi medio limón, y Erik. Delante tenía a investigadores prestigiosísimos contándonos sus últimos hallazgos: Prof. Rafael Pérez-Escamilla, Dra. Jacqueline Kent, Prof. Paula Meier, Prof. Berthold Koletzko, Lukas Christen, Prof. Jae Kim, Porf. Shoo Lee, Dra. Nadia García Lara y Prof. Peter Hartmann.

Tenía unas ganas increíbles de escuchar a Peter Hartmann y cuando fue su turno el congreso se levantó para ovacionarle por toda su carrera, más de 40 años dedicados a la investigación de la leche materna. Hizo un repaso a toda su vida, gracias a él conocemos cómo es la estructura de la mama y me emocionó ser partícipe de quizá la última ponencia de su vida. Desde aquí quiero agradecer a Peter Hartmann toda su carrera profesional y por dedicarse a la investigación de la leche materna. Cuánto bien ha hecho. Gracias, de verdad.

Las investigaciones que Perter Hartmann está llevando a cabo están financiadas por varias organizaciones, entre ellas Medela. Yo siempre he defendido este hecho, lo que no sabía es que Medela invierte 2.000.000€ anuales sólo en esta investigación. Además Peter Hartmann les dio las gracias por mantenerse al margen y no meterse en su investigación sino que le dejaban hacer, lo que demuestra una confianza en él y en sus estudios increíble.

Aunque la ponencia que me resultó más reveladora, que más me empoderó como madre y como asistente y me llevó hasta el punto de querer formar un club de fans, fue la ponencia de Shoo Lee "Cómo el uso de la leche materna en la UCIN ayuda a prevenir la NEC". Shoo Lee se ha convertido en nuestro nuevo líder lactivista.

Mucho me queda que contaros, me gustaría poder tener un rato para explicaros todo lo que allí se contó, repasar mis notas y echar un ojo a las diapositivas.

Ojalá pronto pueda acudir a otro congreso de lactancia materna y volver a escuchar a estos y otros ponentes que tan buen trabajo están haciendo en pro de la lactancia materna. De todas formas si queréis leer un poco sobre todo lo que allí se contó pasaros por Twitter y echarle un ojo al hastag #msymp.

viernes, 4 de abril de 2014

9° Simposio Internacional de ­Lactancia Materna

9° Simposio Internacional de Lactancia Materna
4 y 5 de abril de 2014 Madrid, España
Por fin llegó la fecha!!! En unas horas arranca el 9° Simposio Internacional de ­Lactancia Materna y este año es en MADRID!!!!

¿Y sabéis quien va? Siiiiiiiii, lo habéis adivinidado, YOOOOOOO. No me lo puedo creer!!! No paro de decirle a mi marido que yo voy a estar allí y es que me parece increíble formar parte de algo tan magnífico. No es que me sienta importante, no, ni mucho menos, me siento agradecida. Agradecida a Medela por darme la oportunidad de escuchar y conocer personas e investigaciones sobre la leche materna y la lactancia materna.

Qué ganas tenía de que llegara el viernes y poder escuchar a nueve ponentes de seis países diferentes hablar sobre los resultados de sus investigaciones acerca de la leche materna. No puedo creer que yo vaya a estar allí!!!!

Como podéis imaginar no voy sola, mi querida Elo viene conmigo, aunque ella tiene un pase especial otorgado por su deformación profesional y podrá ir a las ruedas de prensa (momento en el cual aprovecharé para sacarme leche y que luego me lo cuente todo, todo y todo).

Os dejo el programa por si como a mí se os hace la boca agua al leerlo.
Últimas recomendaciones sobre prácticas basadas en investigaciones gaciones destacadas y actúa como una de las plataformas de unión más importantes
  • ¿Se puede prevenir la obesidad con lactancia materna? Rafael Pérez-Escamilla
  • ¿Qué es «normal» en relación con la lactancia materna? Jacqueline Kent
  • Consecuencias sanitarias y coste de la alimentación con leche materna en recién nacidos con muy bajo peso al nacer Paula Meier
Los componentes específicos de la leche materna
  • Lípidos de la leche materna, desarrollo cerebral y otros resultados en salud Berthold Koletzko 
  • Luz ultravioleta - iluminando la pasteurización de la leche materna Lukas Christen
  • La glándula mamaria durante la lactancia: visión de conjunto de la investigación desde dentro Peter Hartmann
La importancia de la leche materna en la UCIN
  • Retos de la nutrición con leche materna en la UCIN Jae Kim 
  • Cómo el uso de la leche materna en la UCIN previene la ECN Shoo Lee
  • El papel de los bancos de leche materna contemporáneos en la UCIN Nadia García Lara

Va a ser un fin de semana apasionante, en pocas horas me reuniré con Elo y con algunas de las chicas de Medela a las que tengo muchísimas ganas de ver.
 Estoy tan nerviosa que llevo despierta y desvelada desde las 4 de la mañana y Canija sólo se ha despertado una vez a las 5, aunque le ha costado una hora volverse a dormir.  

¡¡¡La semana que viene os cuento!!! No voy a coger a puntes, sólo voy a escuchar, a disfrutar de formar parte de un encuentro tan increíble.

Gracias a Medela por este Simposio y, sobre todo, por permitirme acudir. GRACIAS!!!!

lunes, 13 de enero de 2014

Alquiler sacaleches Symphony de Medela: máquina hospitalaria

Hace ya como dos años escribí un post sobre la extracción de leche y en él os conté que había probado el sacaleches doble hospitalario Symphony de Medela. Me funcionó bastante bien e hizo la función necesario en ese momento, pero dado que mi hijo estaba ingresado, mi recuerdo no era bueno. Así que decidí probarla para poder compartir con vosotros y con cualquiera que necesitara que la asesorara mi experiencia.

Yo pensaba que mi Freestyle era el mejor sacaleches del mundo y no me equivocaba del todo, es el mejor sacaleches portátil del mundo, pero la Symphony juega en otra división.

El sacaleches Symphony incorpora la revolucionaria tecnología 2-Phase Expression que consiste en:
  • Modo estimulación (para una estimulación rápida del reflejo de eyección de la leche)
  • Modo extracción (para una extracción suave y eficaz)
Los estudios han demostrado que los bebés maman de forma natural en 2 fases:
  1. Inicialmente succionan rápido y suave: para estimular el reflejo de eyección de la leche (REL) y que la leche comience a fluir.
  2. Una vez que se ha estimulado suficientemente el pecho, cambian a una succión más lenta y profunda para la fase real de alimentación: para conseguir la mayor cantidad de leche lo más rápido posible.
Nada más probármela noté sus diferencias, ya en la fase de estimulación la estimulación es más suave, notaba cómo mi pezón se estimulaba como una caricia, poco a poco, activando cada uno de mis conductos galactóforos. Después, en la fase de extracción la succión era suave a la vez que fuerte pero sin que mi pecho sufriera ningún tipo de molestia, más agradable y confortable que cualquier sacaleches que había probado antes y su succión era más larga y efectiva.

Es el sacaleches que más se asemeja a la succión que hace el bebé en el pecho. Tanto es así que de pronto empezó a salir a chorros, hacía muchísimo que aquello no me ocurría. Mi pecho se vació en un santiamén y yo aluciné con la Symphony.

Más eficaz que mi Freestyle y más delicada y confortable con mi pecho.

Lo único malo del sacaleches Symphony es su peso y tamaño, de ahí que sólo pueda utilizarse para la extracción domiciliaria y que el mejor extractor portátil sea el Freestyle. Tiene 16 niveles de intensidad y es muy fácil de utilizar gracias a su pantalla LCD y a su control automático.

Es el mejor sacaleches del mercado, no me cabe la menor duda, una pena no haberlo probado cuando estaba en casa haciendo mi propio banco de leche para Canija.

En los hospitales tienen la máquina Symphony para el uso de las mamás que lo necesitan y entregan un kit de extracción de uso limitado para un sólo pecho. Cuando se alquila la máquina hospitalaria Symphony con el kit de extracción doble personal para la extracción simultánea de los pechos y así beneficiarse del reflejo de eyección para maximizar, no sólo el tiempo de extracción sino su eficacia, aumentando de esta forma la cantidad de leche materna extraída. Este kit está compuesto por todos los elementos necesarios para conectarse a la máquina y lleva las dos botellas biberón que con una tetina calma ya tienes un biberón.

Mi experiencia ha sido muy inspiradora y si tengo que extraerme leche en casa lo hago con la Symphony, fuera de ella con mi Freestyle. Lo que no dejo de utilizar con ambos es mi top de extracción fácil que me permite extraerme leche de ambos pechos sin necesidad de utilizar mis manos y así estoy escribiendo este post mientras la Symphony me extrae leche :)

Y vosotras, ¿habéis probado el sacaleches Symphony? ¿Qué os ha parecido?

viernes, 19 de octubre de 2012

Swing Maxi de Medela: la importancia de la extracción doble

Para mí Sacarse leche es un arte y os lo expliqué en su día, aunque no pude explicároslo todo. ¿Por qué? Pues porque durante esos 6 meses de extracción diaria 2 veces al día lo hice con un extractor en prácticas. Me dediqué a probar un producto que ha visto la luz hace escasas dos semanas. Se trata del extractor doble Swing Maxi de Medela, el motor tiene el mismo aspecto que su extractor Swing, pero extrayendo los dos pechos a la vez como el Freestyle.

Estuve semanas mandando informes a Barcelona y de Barcelona a Suiza para testar el producto, cuanto me sacaba, cómo me sentía, si me molestaba, si no, si me notaba mejoría con respecto a otros extractores, si sacaba más o menos que en la extracción anterior, todo. Y ahora que ya está en el mercado me siento parte del proyecto, una minimísima parte, pero siento que algo de mí va en él.

Para mí la extracción doble es importantísima, sobre todo cuando te sacas tantas veces como lo hacía yo a lo largo del día y de las semanas. Fue la única forma de conseguir una cierta cantidad y así, al menos, obtener algo más de una toma que hacía mi hijo en dos extracciones diarias. Pero esto no sólo lo digo yo, sino también investigaciones sobre la extracción doble que he podido leer y que os copio las conclusiones:
Los beneficios de la extracción doble o extracción simultánea de ambos pechos comparada con la extracción simple o secuencial se pueden resumir en:
  • Hasta un 18% más de leche en una sesión de extracción con la extracción secuencial de ambos pechos1 en comporación con la extracción simple.
  • El 80% del volumen de leche se puede retirar en los seis primeros minutos1.
  • Proporciona leche con un contenido energético1,2 más elevado, hecho especialmente importante para bebés prematuros.
  • Un contenido energético alto señala un mayor drenaje de los pechos, que ayuda a mantener la lactancia.
  • Aumento de niveles de prolactina, lo que ayuda a aumentar la producción de leche3.
  • Velocidad dos veces superior a la de la extracción simple para conseguir la misma cantidad de leche3,4,5
1 Prime DK, Garbin CP, Hatmann PE and Kent JC. A comparison of simultaneous and sequential breast expression in women. Presentado en la 15th International conference of the International society for research in human milk and lactation. Lima (Perú); 8-11 de octubre de 2010 (enviado para publicar).
2 Jones E, Dimmock PW y Spencer SA. A randomised controlled trial to compare methods of milk expression after preterm delivery. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2002; 85: F91-F95.
3 Zinaman MJ, Hughes V, Queenan JT, Labbok MH y Albertson B. Acute prolactin and Oxytocin responses and milk yield to infant sucking and artificial methods of expression in lactanting women. Pediatrics 1992; Vol 89(3): 437-440.
4 Prime DK, Geddes DT, Spazt DL, Robert M, Trengove NJ y Hatmann PE. Using milk flow rate to investigate milk ejection in the left and rigth breasts during simultaneous breast expression in women. International Breastfeeding Journal 2009, 4:10 http://www.internationalbreastfeedingjournal.com/content/4/1/10.
5 Auerbach KG. Sequential and simultaneous breast pumping: a comparison. Int. J. Nurs Stud. 1990; Vol. 27(3): 193-199.
A esta extracción doble unimos la tecnología 2-Phase de los extractores de Medela y obtenemos unos mejores resultados:
Los beneficios para las madres que utilizan un extractor de leche con tecnología 2-Phase Expression es:
  • Sesiones de extracción más cortas y eficaces6.
  • Eyección de la leche más temprana y más leche extraída7,8.
  • El intervalo de vacío más amplio permite la regulación individual de los niveles de vacío para la comodidad óptima y una eficacia máxima6.
  • Ayuda a iniciar y mantener la lactancia imitando el comportamiento de succión observado en bebés sanos nacidos a término7.
6 Kent, J.C., Mitoulas, L.R., Cregan, M., Geddes, D.T., Larson, M., Doherty, D.A. y Hartmann P.E., Importance os vacuum for breastmilk expression. Breastfeeding Medicine 2008; Vol 3(1): 1 - Presentado por primera vez (2004) en la 12th International conference of the International society for research in human milk and lactation. Cambrige (Inglaterra).
7 Kent J.C., Ramsey, D.T, Doherty, D., Larsson, M. y Hartmann, P.E.: Response of breasts to different simulation patterns of an electric breastpump. Journal of Human Lactation (2003) 19: 179-186.
8 Mitoulas, L.R., Lai C.T., Gurrin, L.C., Larsson, M., Hartmann, P., Effect of vacuum profile on breastmilk expression using an electric breastbump, Journal of Human Lactation (2002) 18/4: 353-360

Y yo sólo puedo que recomendarlo, porque una vez que terminó el ensayo me quedé con él, nada me funcionaba tan bien como el Swing Maxi y aunque habían retirado todas las unidades que estaban testeando por diferentes países, decidieron dejarme a mí uno hasta que dejara de sacarme leche. Hecho que ocurrió 7 meses después.

Además, me mandaron un Top de Extracción Fácil de forma que tenía las manos libres, ya fuera para leer, por ejemplo, o estimularme los pechos masajeándolos mientras el top sujetaba los embudos. Es muy sencillo de utilizar, basta con introducir los embudos, colocártelo alrededor del pecho y subirte la cremallera delantera, depués conectas dichos embudos y ya estás lista!!! Además se puede adquirir en cuatro tallas diferentes dependiendo del cortorno de tu cuerpo y el tamaño de tu pecho. Para mí es muy cómodo, sencillo y rápido de poner.

Si unimos el Swing Maxi con el Top de Extracción Fácil, éste era mi traje de faena mientras me sacaba leche en el baño de minusválidos del trabajo. Monísima, verdad?

Medela ha empezado a comercializar el Swing Maxi hace unos 10 días y si te sacas tanto como lo hacía yo, o si quieres minimizar el tiempo de extracción, o rentabilizar el tiempo empleando sacándote el mayor flujo de leche posible, éste es un gran extractor a tener en cuenta. El Swing Maxi es parecido al Freestyle, mismo motor con distinta apariencia y sin display digital, aunque más económico y además incluye una tetina calma que fue la que utilicé con mi Pequeñín para que le dieran en la escuela infantil la leche materna.

¿Alguien más lo ha probado? ¿Qué os parece?

miércoles, 30 de mayo de 2012

Lactancia Materna: Symposium

Ayer tuve la suerte ser invitada al Symposium que Medela celebró en Madrid dirigido a los profesionales de la salud. El Programa era el siguiente:

17:00 – “Investigación en el contexto del Calma: Succión del bebe”
Por Ariadna Romans.
18:00 – “Cuidados en el Desarrollo del Prematuro” y “Beneficios de la Leche Materna para Prematuros”
Por la Dra. Concha de Alba.
19:00 – Merienda.
Ponentes: Ariadna Romans
Diplomada en Enfermería.
Área Investigación de Medela: Responsable de la divulgación en España.
Dra. Concha de Alba
Médico Adjunto de Neonatología.
Hospital 12 de Octubre de Madrid.
IBCLC, y Profesional NIDCAP.

Así que allí que me fui, dejando a los peques con mi madre en casa hasta que llegara mi marido. Viajecito en metro leyendo, recogí a Eloísa en el cercanías y juntas llegamos al hotel donde esperaba mi matrona.

Atentamente escuché a través de Ariadna Romans la investigación que se había llevado a cabo sobre el biberón Calma, mucha de la información la conocía y podéis leer lo que opino aquí, pero me impactó ver cómo mama un bebé por dentro a través del ultrasonido. Me quedé maravillada, de verdad, ver su paladar, su lengua, su movimiento armónico, era para mi vista como música para mis oídos. Los estudios de Medela se centraron en crear una tetina en la que el bebé reprodujera el mismo movimiento que hace al pecho y lo ha imitado bastante bien, los parámetros de succión, deglución y respiración son muy parecidos.

Después llegó el turno de la Dra. Concha de Alba y fue absolutamente fantástico. Ya no sólo por todo lo que pude aprender, si no poder escuchar la pasión con la que hablaba de su trabajo, las barreras que ha ido rompiendo a medida que ha ido conociendo los beneficios que produce el contacto físico de los padres, ya no sólo en los prematuros sino en cualquier bebé de menos de 3 años. La importancia de la salud emocional, del contacto, del cariño, del amor, de la necesidad de cuidar a los bebés además de curarlos. Me emocioné al escucharla, me sentí feliz por mi familia por haber descubierto el porteo, continuar con mi lactancia materna y basar la crianza de mis hijos en el amor, el cariño y el respeto.

Escuché atenta todo lo que dijeron y gracias a Eloísa que lo twitteó puedo transcribiros algunas de las frases más importantes que allí se dijeron.

Respecto a la Investigación en el contexto del Calma: Succión del bebé:
La madre de hoy se queja de que el bebé rechaza los biberones y tetinas.
Las madres tienden a probar muchas tetinas diferentes y muchas de ellas conocen el termino confusion tetina-pezon.
Succionar de biberones y tetinas no son comportamientos ni naturales ni adaptativos.
El bebé es el mejor sacaleches. Succiona en 2 fases, estimulación y luego extracción. Un buen sacaleches debe imitarlo.
El bebé succiona y respira simultáneamente en el pecho. No así cuando toma leche en biberones convencionales.
El biberón debe darse en posturas diferentes a las del pecho para evitar confusión tetina-pezón y rechazo de pecho o biberón.

Respecto a lOS Cuidados en el Desarrollo del Prematuro y Beneficios de la Leche Materna para Prematuros:
Los cuidados al prematuro deben favorecer el desarrollo neurosensorial y emocional del recién nacido y reducir su estrés.
Concha de Alba: son más importantes los brazos de una madre que litros y litros de leche.
Tacto, gusto y olfato son fundamentales para la supervivencia del bebé, por eso se desarrollan en el 1er trimestre de gestación.
El útero es un gran paraguas que protege el desarrollo del cerebro del bebé. Hay que emularlo en las unidades de neonatos.
La memoria emocional fortalece el sistema nervioso central y el desarrollo intelectual posterior.
Los recién nacidos y hasta los 3 años necesitan seguridad emocional para garantizar el óptimo desarrollo del cerebro.
El estrés y el cortisol que se segrega en estas situaciones puede reducir hasta en un 20% el desarrollo cerebral.
El contacto piel con piel no es algo bonito o de moda, sino que es una medicina. No se debe obstaculizar sino fomentar.
Concha de Alba: los niños se deberían criar en el regazo de su madre hasta que salieran andando.
Y la frase que más me gustó de todas: La Lactancia Materna no es un fin en sí mismo sino un medio saludable, vinculante e íntimo para conocer al bebé y autodescubrir nuevas facetas.

Gracias a Medela por invitarme y por hacerme sentir importante y algo avergonzada, porque tuve la suerte de ser reconocida como bloguera junto a mi querida amiga Eloísa.

Llegué tarde a casa, pero allí me esperaban mis hijos. Mi Pequeñín a punto de dormirse y con el que compartí como cada noche ese momento íntimo mientras le daba el pecho, en mi regazo, sintiéndonos el uno al otro. Él me explicaba cómo había pasado la tarde junto a su hermana, su padre y su abuela y yo le decía lo que había disfrutado en la charla y le agradecía por no tener en cuenta que me hubiera ido, pero sin una palabra, piel con piel. Después era el turno de mi Bichito que me esperaba en mi cama junto a su padre, esta vez me pidió comer de ambas tetitas y mientras lo hacía nos acariciábamos, nos mirábamos, nos sonreíamos, piel con piel. Por último mi marido me abrazó, sentados en el sofá, y me escuchó todo lo que tuve que contarle, porque venía emocionadísima.

Gracias Ale, sin ti jamás podría haber asistido, da gusto volver a casa y encontrarse una familia que te abraza, te quiere, te escucha y te recibe con tanto amor.

lunes, 12 de marzo de 2012

Ganador Sorteo Calientabiberones B-Well de Medela

Buenos días!!! ¿Qué tal el fin de semana? Espero que hayáis disfrutado muchísimo.

Yo hoy tengo mucho trabajo, espero mañana tener un ratito más grande y poder contaros lo bien que lo hemos pasado en el Taller de Decoración de Galletas con La Paxarina en Oh! La Luna.

Pero ahora, lo más importante y es saber quien ha sido el/la ganador/a del sorteo del Calinetabiberones B-Well, Medela ya ha comprobado que efectivamente cumple con las bases del sorteo.

PRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR (redoble de tambor)

Resultados del sorteo:
  • Calientabiberones B-Well: 13. Mariaglez

FELICIDADES A LA GANADORA!!! Ahora mismo te envío un correo!!!

Feliz principio de semana!!!

sábado, 10 de marzo de 2012

Lista Participantes Sorteo Calientabiberones B-Well de Medela

Ni tiempo tengo para escribir, menuda semana de trabajo!!! Me habría gustado tener este post ya hecho para no tener que hacerlo esta mañana mientras mis hijos están jugando con su padre, pero es lo que toca.

Ya he encontrado todos vuestros perfiles de Facebook y de Twitter, recordar que tenéis que haberos hecho fans de la página de Facebook de Medela o seguidores de Twitter de Medela para ser ganadores del sorteo. El sorteo lo realizaré el lunes y Medela comprobará si cumplís las bases del concurso, si es así, publicaré el ganador y si no, pues volveré a hacer el sorteo.

Dicho esto, aquí va la lista del Sorteo del Calientabiberones B-Well de Medela, no olvidéis encontraros en ella. Tenéis hasta el domingo para decírmelo y así yo poder corregirla.

  1. Aliena24 
  2. Potxi 
  3. Laura  (lauhega@hotmail.com)
  4. Isabel 
  5. Tu media Naranja 
  6. Lara 
  7. Princesa Fol 
  8. Fernanda 
  9. London 
  10. Ali Grande 
  11. Mireia 
  12. Montse 
  13. Mariaglez 
  14. Cristina Carrera otero 
  15. Cristina Gregorio Ros 
  16. Ana G 
  17. Lupe 
  18. petruskla@hotmail.com 
  19. Beatriz Herrera 
  20. chinchi-reyes@hotmail.com 
  21. Treinteañera 
  22. María (mafepo81@hotmail.com)
  23. Yaneth 
  24. Chabela
  25. David Alonso 
  26. Glups1 
  27. anaymegu@hotmail.com 
  28. Yaiza 
  29. Amagic 
  30. Mamá 2.0 
  31. Vanesa 
  32. Mónica  (monilaurel@hotmail.com)
  33. Laura  (lau.bardaji@gmail.com)
  34. Mar Pérez 
  35. soniacorazons@hotmail.com 
  36. Fatima Cárdenas Portellano 
  37. Vicky Fabregat 
  38. Raquel Casanova 
  39. Victoria Hernández 
  40. Beatriz Torres 
  41. Rebeca de Torres Ferrero 
  42. Mónica Burés 
  43. Ana Casillas 
  44. Lorena Serrano Diaz 
  45. Julieta 
  46. rebeca2978@hotmail.com 
  47. Eva Rubia 
  48. Mónica  (monigolf@hotmail.com)
  49. Lunazul 
  50. Alexia 
  51. Isel 
  52. Lourdes Pellon 
  53. Elisabeth Alipio Rodriguez 
  54. Anillu 
  55. Pilar 
  56. Marta 
  57. MamaGormiti 
  58. Lorena Baz Marquez 
  59. Bea Sabediosque Valportaldebelen 

Muchísima suerte a todos y os deseo que paséis un buen fin de semana!!!!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Sorteo Calientabiberones B-Well de Medela

Medela ha lanzado un nuevo producto al mercado, se trata del Calientabiberones B-Well para leche materna y comida y para enseñároslo, ha decidido hacer un sorteo en mi blog. Os copio la información del calientabiberones B-Well, pero podéis obtener más información en la página web de Medela.

Con el calientabiberones B-Well, puede calentar con suavidad la leche materna y la comida del bebé, tanto si ha estado congelada o refrigerada como si ya está a temperatura ambiente.
  • Mantiene la leche a una temperatura de 34 ºC (+/-3 ºC); se conservan las vitaminas y los nutrientes.
  • Calienta la leche materna y la comida para bebés suavemente: bueno para la salud de su bebé.
  • Señal de parada acústica y visual, lo que le permite moverse libremente.
  • Se apaga automáticamente cuando el programa ha terminado.
  • Fácil de guardar: cabe dentro del esterilizador a vapor B-Well de Medela.
Realmente es muy fácil de usar. Me ha gustado mucho que el orificio donde introducimos el recipiente es suficientemente amplio. Además, podemos ajustar su programación si es para leche materna o comida, si el líquido está a temperatura ambiente, nevera o congelado y la cantidad que vamos a calentar. Con todos estos datos, el aparato regula la intensidad y potencia para que obtengamos la leche materna o la comida a 34º (+/-3ºC).

Otra cosa que me ha encantado ha sido su señal acústica. De esta forma no tienes que estar pendiente de si ya ha llegado a la temperatura idónea, sino que puedes estar haciendo cualquier otra cosa y cuando esté preparada te avisa con unos pitidos. Si no vas o no puedes ir en ese momento a apagarlo, el calientabiberones lo mantiene a temperatura de 34º (+/-3ºC) durante 20 minutos y así, ni la leche materna ni la comida se calientan o enfrían en exceso. A los 20 minutos produce una nueva señal, diferente a la anterior y se apaga.

Yo creo que es una gran idea, imaginaos que necesitáis calentar la comida y estáis dando un baño a vuestro bebé, cuando ha llegado a 34º pita, pero no puedes ir, aunque no importa porque el aparato te lo mantiene durante 20 minutos, tiempo más que suficiente para terminar el baño, vestir a tu bebé y darle su comida. Y voilà cenita lista para tomar a la temperatura ideal. 

A mí me está viniendo muy bien cuando caliento el puré de mi Pequeñín, porque lo hace de forma uniforme y es muy rápido. Antes, cuando lo hacía en el microondas, muchas veces me pasaba y salía muy caliente y por ser más rápida al final tenía que esperar o meterlo en un recipiente con agua fría. Otras veces he quemado un pelín a mi Pequeñín y es que al no tener un calentamiento suave y uniforme, había partes de la comida más calientes que otras.

Yo lo utilizo para calentar la comida y si mi Pequeñín se pone malo, para que mi madre caliente el biberón de leche materna. Es muy sencillo de utilizar y muy intuitivo, por sus iconos visuales, por lo que para ella tampoco es un misterio.

Para apuntaros al sorteo tenéis que:
1.- Dejar un comentario en este post con vuestro nombre y correo electrónico. Si no queréis dejarme el correo, mandármelo a construyendounafamilia@gmail.com
2.- Tenéis que escribir una frase que incluya las palabras Lactancia Materna, referente indispensable para la investigación y desarrollo de los productos de Medela
3.- Tenéis que haceros fans de la página de Facebook de Medela y/o haceros seguidores del Twitter de Medela e incluir en vuestro comentario el perfil o el nombre con lo que lo hayáis hecho, con el fin de poder comprobarlo. Si no queréis compartirlo, por favor, mandármelo a mi dirección de email construyendounafamilia@gmail.com

El sorteo está abierto desde ahora mismo y hasta el viernes 9 de Marzo a las 23:59, el sábado 10 publicaré el listado de participantes y el lunes 12 publicaremos tanto Medela como yo al ganador. Está restringido a territorio español.

Estaré muy agradecida si difundís el sorteo ya sea por vuestro Facebook, Twitter, blog o boca a boca. Cuanta más gente participe mejor.

Muchísima suerte a todos y que tengáis un buen día!!!

martes, 20 de diciembre de 2011

Biberón Calma de Medela

Hoy quiero hablaros del biberón Calma de Medela. No sé si lo conocéis, yo lo he conocido hace poco y creedme si os digo que estoy encantada con él. Bueno, yo sola no, sino mi Pequeñín. Primero voy a explicaros un poco en qué consiste Calma y luego os cuento nustra experiencia.

Para crear esta tetina, Medela estudió el comportamiento de los bebés al mamar y estas investigaciones demostraron que subiendo y bajando la lengua, el bebé regula el vacío y con ello, no sólo el flujo sino también la cantidad de leche. Con esta tetina, el bebé mantiene su técnica de mamar aprendida intuitivamente en el pecho de la madre. Os adjunto el vídeo para que podáis ver el funcionamiento de Calma.


Las tetinas convencionales no fomentan el comportamiento natural de los bebés: la leche fluye por sí sola, el bebé ya no puede regular el flujo de leche, debiendo modificar su comportamiento de succión, llega a ser "perezoso" y no vuelve con ganas al pecho de la madre, ya que debe trabajar más para conseguir leche. La tetina Calma fue concebida especialmente para el proceso de lactancia.

La tetina es totalmente distinta a cualquier tetina normal como podéis apreciar en la imagen:
1.- Flujo de leche: es regulado por el vacío producido por el bebé y el sistema de control del flujo de leche.
2.- Estabilizador: ayuda para que el bebé coja la tetina de forma adecuada, impidiendo el colapso de la tetina.
3.- Sistema de regulación de aire: el biberón es aireado, independientemente de la fuerza con que se haya cerrado.
4.- Tapa universal: cierra y conserva la higiene durante el transporte.
5.- Caperuza protectora: protege Calma.

La lactancia materna es siempre lo mejor para el bebé, aunque algunas veces no es posible dar el pecho de forma natural. Calma es una alternativa a la lactancia para las madres que desean alimentar a sus bebés con su leche materna.

  • Permite a los bebés mantener su comportamiento de alimentación natural apendido en el pecho.
  • Los bebés pueden tragar, respirar y hacer pausas con regularidad.
  • Ayuda a una transición fácil del pecho a la tetina y de nuevo al pecho.
  • Un tamaño es suficiente para el periodo completo de lactancia, como en la naturaleza.
  • La solución integral de alimentación para su bebé (se recomienda utilizar la tetina cuando esté establecida la lactancia).

Además, el pasado septiembre, Calma ha ganado el Premio a la Innovación en la Kind & Jugend, la feria líder mundial de equipamiento infantil y juvenil.

Si queréis más información podéis hacerlo aquí y aquí.

Una de las cosas que más me angustiaba de mi vuelta al trabaja era que mi Pequeñín se destetase porque prefiriera las tetinas convencionales dado que no tenía que trabajar y que en todo momento salía flujo de leche. Hablé con sus cuidadoras y acordamos que las papillas se daban con cuchara y la leche materna en el biberón. Sin embargo, y dado el problema de mi hijo con la leche de fórmula, esta premisa hubo que cambiarla. La leche hidrolizada está bastante mala, por lo que hay que introducir un par de cacitos de cereales para "engañar" su sabor. Por desgracia, yo no consigo sacarme suficiente leche para satisfacer las necesidades de mi Pequeñín. Como sabéis Eloísa me ayuda en esta tarea, pero, aún así, por la mañana tenían que darle una papilla y a veces un poquito de biberón.

Después de este problema, apareció uno con las tetinas. Empezó a rechazarlas y yo lo achaqué a algún tipo de alergia, por suerte me equivoqué y Medela me animó a probar la tetina Calma. Así que llevé a su escuela infantil una botella-biberón de Medela con 270 ml de leche materna y la tetina Calma. Cuando volvía a buscarles y pregunté a sus cuidadoras, estaban encantadas. Al principio se extrañaron al ver la tetina, pero a mi hijo le encantó. Se tomaba su bibe tranquilo, mamando como lo hace en el pecho de mamá, regulando el flujo de leche y pudiendo descansar cuando quería. Le gustó mucho y desde entonces su leche materna la toma con su tetina calma. Pensábamos que le resultaría extraño una tetina diferente y, sin embargo, fue perfecta, porque en ella sólo tiene que mamar como lo hace con mamá, de manera intuitiva. Ya no quiere las otras tetinas y por la mañana se toma toda su papilla.

Yo lo recomiendo a todas las mamás que se extraen leche materna y se la dan a sus hijos. Ojalá hubiera conocido Calma cuando me incorporé a trabajar, porque habría tenido una preocupación menos. Tanto mi hijo, sus cuidadoras, como nosotros, estamos encantados con Calma, mi hijo no engulle sino que es él el que decide la cantidad a tomar para saciar su hambre. Y os puedo asegurar que es mucha, porque se toma sus 270ml de leche de mamá y después un cacito de puré de verduras.

Y vosotros, ¿conocéis Calma?