Mostrando entradas con la etiqueta Canija. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canija. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

¡¡¡Felicidades Canija!!!

2 años ya, madre mía, cómo pasa el tiempo.

2 años hace de esta foto en la que nos miramos por primera vez, porque juntas habíamos estado durante meses antes. Cuando echo la vista atrás no puedo olvidar lo mucho que luchamos juntas para que llegaras hasta aquel día, el esfuerzo enorme que supuso aquellas semanas en cama, sin moverme, para que tú siguieras creciendo dentro de mí. Lo conseguimos preciosa.

Podría decir miles de cosas sobre ti y de estos 2 años. Tú has conseguido que yo explorara mi maternidad más allá. Ser mamá de dos no significa serlo de tres, ni mucho menos, sólo me hizo enfrentarme a algunas situaciones más serena y tranquila, a saber escucharte y escucharme, a disfrutar de cada momento.

Contigo he vivido situaciones que jamás antes había vivido con tus hermanos, has llegado a llevarnos al límite con tus múltiples despertares, tus pocas horas de sueño, tu juerga nocturna, tus desvelos constantes, tus madrugones cuando ni siquiera había amanecido. Ahora que duermes 8 horas, que sólo te despiertas 2 veces en la noche, que sólo te desvelas de vez en cuando a lo sumo 1 ó 2 horas, que sigues madrugando más que nadie, incluso que yo, ahora, es cuando no comprendo cómo narices aguantamos. Pero lo hicimos, y sé que esto sólo va a ir a mejor.

Contigo siento verdadero pánico cuando no hay ruido en la casa, porque sé que me la estás liando, si no es el rollo de papel higiénico por el váter, es el paquete de toallitas por toda la habitación o la botella de aceite desparramada por la cocina o la pared con un nuevo "Canija auténtico" o los muebles o los cajones o el congelador o lo que en ese momento se te pasa por la cabeza. Dejarte 1 minuto sola significa que me la has liado fijo y mira que el que te precede (Pequeñín) había dejado el listón alto, pero es que tú lo has saltado haciendo un mortal hacia atrás con tirabuzón y todo.

Contigo he aprendido lo que significan las gráficas de crecimiento y las básculas y el sentimiento de una madre cuando su hija no coge peso y piensan que puede tener fallo de Medro (que no tienes, sólo que eres un poco Canija como siempre te ha dicho tu madre).

Yo quería que fueras una niña, dulce y tranquila como tu hermana mayor, pensando en que todas las niñas que yo iba a tener serían como ella. Y entonces naciste tú, dando un giro a mi maternidad de nuevo, enseñándome millones de cosas desconocidas y llevándome a explorar todos esos aspectos que me faltaban.

Gracias Canija, gracias por ser como eres, por ser diferente, por ser tú. Gracias, porque me equivoqué al querer tener otro Bichito, porque lo que iba a tener era una Canija fabulosa, increíble e igual de maravillosa que su hermana.

Hoy cumples 2 años y tanto a tu padre como a mí se nos ha pasado volando.

¡¡¡Feliz cumpleaños Canija!!!



P.D.: Bichito se encuentra bien, la operación salió perfectamente y en seguida la dieron el alta. Me siento tremendamente agradecida a todas aquellas personas que se preocuparon por mi hija y que la tuvieron en su pensamiento deseando que todo fuera bien. Gracias.


miércoles, 29 de octubre de 2014

Sentimiento de Culpa

El sentimiento de culpa es una emoción inmovilizante y destructiva, que puede aparecer en cualquier momento de la vida.

Así es como me siento yo ahora mismo, tengo este sentimiento horrible que sé que no me merezco, pero que yo misma me impongo al preguntarme cómo podría...

 El lunes de la pasada semana fui con Canija a su control periódico de peso, porque Canija hace honor a su nombre y es chiquitita. Se sale de gráficas, de las creadas con niños alimentados a biberón y las de la OMS para niños alimentados con leche materna. Por debajo, bastante por debajo. Pero como sigue creciendo despacito, pues sólo la controlan mensualmente: que crece, fenomenal, que no, pues nos derivaran al hospital a que la hagan pruebas de la hormona de crecimiento, entre otros. Por ahora siguen controlándola en el centro de salud. He de decir que esto me genera estrés, porque aunque no vivimos pendientes de una báscula sí que nos condicionan las cifras que mes a mes nos regale el dichoso aparato.

Canija llevaba desde el viernes de hace dos semanas sin apenas comer porque tenía fiebre y un poco de tos. Por suerte comía teta y como no creía que fuera nada urgente, esperé al lunes para que la echaran un ojo además de pesarla. Se encontraba activa aunque con fiebre y con muchas ganas de cachondeo, pegando patadas a un balón y corriendo con sus hermanos. Después de pesarla y de coger en el último mes 10 gramos, en el mes anterior perdió peso, pasó a mirarle los pulmones como yo le pedí. No sonaban demasiado bien, por lo que aerosoles y control al día siguiente. Aquello no mejoró en 24 horas, radiografía, moco en el pulmón derecho con posibilidad de consolidarse, total que al hospital. Al entrar y ver que su saturación era del 91% pensé que ya no salíamos de allí.

 Aerosoles, oxígeno, etc, etc. Y después de varias horas y gracias a su excelente estado anímico, la dieron el alta con vigilancia extrema y volver al día siguiente. Bronconeumonía. No quisieron ingresarla porque efectivamente ella estaba colaboradora, jugaba, comía teta (aunque entonces su saturación bajaba a 88%) y reía muchísimo, así que mejor dormir en casa con 4 puf de ventolín cada 2-4 horas, antibiótico y corticoides y volver al hospital al día siguiente.

Miércoles y jueves en el hospital por el día y por la noche en casa ha hecho que se vaya recuperando poco a poco y así sigue a poquitos, peeeeeeeeeeero apenas comía. Total que ha perdido ya medio kilo y yo desespero. No sé ni que hacer porque a mí no me deja darle absolutamente nada excepto teta.

Al verme incapaz de que coma otra cosa que no sea teta, me ha crecido en mi interior un sentimiento de culpa por no producir más leche y alimentarla ahora que está malita con lo único que quiere. Y sí, mi pecho produce exactamente lo que Canija necesita y no más, pero aún así, sigo sintiendo esa horrible sensación y no dejo de echarme la culpa. Ver cómo tu hija pierde peso y cada día está más débil porque no quiere comer, genera un miedo difícil de gestionar, muy difícil.

Siempre que me llega este sentimiento de culpa me acuerdo de una gran amiga que ha recorrido ese camino de ida y de vuelta y que sabe gestionarlo. Yo, por desgracia, no lo consigo y admiro mucho su capacidad, su tenacidad y su fuerza interior. Sé que ella ha sufrido mucho para llegar a ese punto, como bien dice ha ido y ha vuelto, yo todavía me encuentro a medio camino. Me ayuda muchísimo hablar con ella y me siento una imbécil, por suerte ella siempre está ahí para escucharme y apoyarme, gracias bonita si lo lees.

Suelo ser demasiado retrospectiva hacia mí misma, pero me jode serlo en estos momentos porque siento impotencia y busco en mí el problema para encontrar una solución, pero ahora mismo el problema no soy yo. ¿Os ha ocurrido alguna vez lo mismo?

Canija va mejor, muy despacito, lleva días con diarrea porque además de estar ella mala hemos tenido un par de virus más que nos han afectado a todos, menos a Bichito, todo sea dicho.

jueves, 17 de abril de 2014

Canija con neumonía

Cuando nació mi Canija me tiré pendiente del calendario un mes por si pillaba algún virus de sus hermanos y le subía fiebre, si hubiera precisado ingreso habría sido en neonatos y no en planta, donde habría ingresado yo con ella. Pequeñín ya estuvo ingresado en el hospital con fiebre sin foco cuando tenía 2 meses y casi 3 años después hemos vuelto, a la misma planta, con Canija.

Algo no iba bien, yo lo sabía, la fiebre no desaparecía del todo, ella rechazaba el alimento e incluso mi pecho y la llevó mi marido varias veces al pediatra. Se les escapaba algo, de eso estaba segura, estábamos tratando la otitis con antibiótico y la febrícula que tenía terminó de nuevo en fiebre. Aparentemente cuando la vio su pediatra estaba mejor, el oído no estaba tan rojo, por lo que imaginó que sería una reacción a la vacuna de hacía 8 días. Este lunes salí antes del trabajo porque estaba muy preocupada y la llevé a su pediatra que me remitió al hospital.

Estaba muy bajita de ánimo y había perdido medio kilo en 10 días, sin embargo, en la auscultación, no se oía nada raro. Como llevaba muchos días con fiebre decidieron hacerle una radiografía y entonces vieron la mancha en el pulmón. La sacaron sangre, la colocaron suero debido a su falta de apetito y la dejaron en observación. Aunque todas las demás pruebas eran correctas decidieron ingresarla porque llevaba una semana con antibiótico y su evolución no era buena, había que curar esa neumonía.

Canija además tenía una franja roja en la cara, que yo creí que sería del sol dado que habíamos estado patinando el sábado y no le habíamos echado protección, pero a medida que fueron pasando las horas, empezó a salirle una reacción por todo el cuerpo.
Yo seguí pensando que era del sol, pero a medida que fueron saliéndole manchas empezé a preocuparme de nuevo. Primero estaba como en las fotos de arriba y medio día después se puso como podéis ver en estas fotos.

La pediatra que la vio tuvo que irse y mandarme otro pediatra porque estaba embarazada, se trataba de una reacción a la vacuna de la triple vírica, sarampión o rubeola, así que nos aislaron. Canija seguía sin comer y el pronóstico no parecía ser demasiado bueno, sin embargo, el antibiótico empezó a hacer efecto y Canija comenzó a recuperarse.

Volvió aquel brillo en los ojos que días atrás había desaparecido, le quitaron primero el aparato que controlaba su ventilación (que, por otra parte, siempre fue buena) y después el suero cuando empezó a comer. Cuando la vi comer supe que se estaba recuperando y yo me sentía tan contenta.


A la mañana siguiente el eczema había bajado de intensidad y ella se encontraba muy feliz, reía y jugaba sin parar, aunque lo que más le gustaba era asomarse por la ventana y saludar a los viandantes. Por suerte nos dieron el alta enseguida con la pauta de volver si aparecía fiebre de nuevo y de no acercarnos ni a mujeres embarazadas ni a bebés.

Y aquí estamos, ella ya se encuentra bastante bien, apenas tiene ya manchas por el cuerpo y vuelve a tener apetito. Su hermano ha empezado con fiebre, pero las manchas no han aparecido, todavía.

Yo siento miedo, no puedo negarlo, no hay cosa peor para una madre que ver que a uno de sus hijos le ocurre algo. Hubo momentos en los que sentí ganas de llorar, ver a tu hija enferma y llena de cables desanima mucho, hubo momentos en los que eché mucho de menos a mis otros dos hijos, en los que necesité el abrazo de mi marido. 

Reconozco que me paso el día pendiente de ella, de si su temperatura es la correcta. Nos han tratado muy bien en el hospital y han sido muy cariñosos con ambas, incluso me permitieron darle el pecho mientras le sacaban sangre y le colocaron la vía. Han sido días difíciles pero por fin estamos en casa, por suerte han sido muy poquitos días y ella se recupera a pasos agigantados.

Gracias a todos que habéis estado pendientes del progreso de mi Canija y que os habéis alegrado por las buenas noticias :*

viernes, 28 de marzo de 2014

Conflicto de Intereses

Chateando ayer con mi madre:

Mi mamá: y los niños?
Suu: Sí, muy bien. Hoy Canija sólo se ha despertado 5 veces, de 21:30 a 7:30, lo cual es rarísimo.
Mi mamá: pues anda con la rubita que duerme na y menos
Suu: normalmente de 22 a 5 se despierta una media de 10-11 veces y a las 5 se queda despierta
Mi mamá: ahhh, pensaba que se había despertado más de la cuenta.... Se estará centrando la jodía

Así que hoy cuando se ha despertado a las 3, después de que Bichito a la 1:30 se hiciera pis y su padre la cambiara las sábanas, después de que Pequeñín apareciera con fiebre en nuestra cama a las 2 y ya no pudiera dormir y estuviéramos los dos tumbaditos, él tocándome el pelo, yo acariciándole la cara y dándole besitos, después de darla de mamar ambas tetas, cuando ha terminado y ha decidido que ya no quería dormir, hemos tenido lo que se llama un Conflicto de Intereses. Ella quería jugar, yo dormir.

Así que cuando se ha puesto a cantar, a trepar por mí, a tirarme del pelo, en definitiva, a intentar que mami no durmiera, yo la he tumbado sobre mí y la he dicho que de ahí no nos movíamos. En otras circunstancias quizá nos habríamos salido al salón, pero hay veces que yo estoy cansada, que abandonar la cama a las 3-4 de la mañana significa que mami ya no pegue ojo en toda la noche. Así que ella ha lloriqueado un poco porque quería jugar y yo he pataleado (literal) porque quería dormir. Por supuesto, si ella no duerme yo tampoco, pero por lo menos estaba en posición horizontal.

Nos habremos quedado dormidas a las 5:30, más o menos. Y cuando el despertador de mi marido ha sonado a las 6:15, me he levantado para despertarle porque ellos se fueron a dormir juntitos en la cama de Pequeñín, no sin antes pasar 4 veces por el baño porque Pequeñín tampoco podía dormir, y me he vuelto a la cama dormir 15 minutos más.

Canija está a mi lado, ya despierta y juguteando conmigo, y yo me siento un poco mal, por haberla hecho lloriquear, pero es que yo también soy persona, necesitamos descansar y no siempre podemos satisfacer las necesidades de nuestros hijos por encima de las nuestras. Somos una pareja y a veces cede una y otras otra. Lo malo es que hasta que ella no se duerme yo tampoco.

Menos mal que yo intento acostarme a las 10 y que hoy, por lo menos, es viernes.

¡¡¡FELIZ VIERNES A TODOS!!!

domingo, 16 de marzo de 2014

¡Feliz Primer Cumpleaños Canija!

Hace ya 1 año de esta foto, hace ya 1 año que Canija nació, con esos ojos enormes azules y ese pelo tirando a pelirrojo como yo. ¡Madre mía, cómo pasa el tiempo!

Me parece increible que ya haya pasado, ¡ha sido tan rápido! Este año sé que he escrito mucho sobre ella, porque la verdad es que ha venido a rompernos los esquemas, a enseñarnos que por más que supiéramos, siendo padres de dos, ella nos iba a demostrar que nos faltaba muchísimo por aprender.

Mi corazón se ha triplicado, mi amor por los demás que forman parte de mi vida sigue ahí, mi familia, mis amigos y el de mi marido es cada vez mayor y con cada hijo mi corazón se ha ido multiplicando para cada uno de ellos. Amo a mis hijos por encima de todo, son mi vida, la luz de mis días, mis trocitos de mí. Verles crecer es la mayor satisfacción de mi vida y quiero compartir con ellos cada uno de mis días.

Me entristecía pensar que mi Canija hoy cumplía 1 año, ¿cuándo pasó el tiempo? El hecho de saber que mi vientre no volverá a albergar otro bebé, me hace desear que ésta última crezca más despacio. Y sí, fisicamente es más pequeñita que sus hermanos, pero sus capacidades motrices son alucinantes. Verla reír con esa sonrisa desdentada todavía, me encanta, escucharla decir Ma-má, me maravilla y sentir esos besos llenos de babas, me enamora.

Ella siempre será mi Canija, la pequeña de esta fantástica familia que tengo. Dicen que es la que más se parece a mí y me alegra, porque he necesitado 3 para conseguirlo porque Pequeñín es una réplica de mi marido y mi Bichito se parece mucho a él, aunque ahora que es más grande, cada día va dándose más aire conmigo (o eso es lo que yo quiero creer, jajajaja).

Doy gracias a la vida por tener tres hijos maravillosos y un marido a los que amo con locura, por encima de todo.

Hoy es un gran día, es tu primer cumpleaños Canija y vamos a celebrarlo todos juntos.

¡¡¡Feliz Primer Cumpleaños Canija!!!




 

martes, 11 de marzo de 2014

Despertares nocturnos

Cada noche recuerdo el post que escribí hace ya 8-9 meses. Yo no podía creer que realmente tuviera una hija que durmiera 7-8 horas seguidas con tan solo 2-3 meses. Existen, habeylos haylos, como las meigas, pero aquello no me iba a durar mucho.

Y no duró, allá por el verano empezó a despertarse más veces en la noche, hasta llegar al punto en el que estamos ahora. Cuando el número de despertares nocturnos llega a dos cifras, pierdo la cuenta. Lo peor es que es a diario y a mí me tiene agotada. En semanas en las que no se encuentra bien, hemos tenido que turnarnos mi marido y yo para conseguir descansar 4 horas él un día y yo otro. Nuestra media de la semana pasada rondaba las 2 horas, divididas a lo largo de la noche.

Por fin, el sábado, y después de una semana sin fiebre, Canija se despierta mucho pero no se desvela, lo que hace que nos quedemos ambas en la cama, en posición horizontal, lo que se agradece. Parte de la noche en una teta, en la otra o encima mío, así en cada uno de sus 11 despertares habituales. Yo duermo como puedo, aunque empiezo la noche en mi sitio he llegado a dormir en su cuna o a los pies de mi cama, o atravesada entre su cuna y mi cama, pero es que me tiene agotaíta y yo ya no sé ni cómo ponerme para poder caer en los brazos de Morfeo.

Llegadas las 6 de la mañana, hora a la que yo me levanto normalmente, ella se queda plácidamente dormida en mi lado de la cama, hueco que ha ido adquiriendo a lo largo de la noche, robándomelo poco a poco hasta conseguirlo, y descansa hasta que tenemos que irnos a la guarde, los días de diario, o hasta las 8 junto a su padre, los fines de semana. 

Yo espero pacientemente que su sueño madure, que poco a poco vaya alargando sus fases del sueño, que en vez de 11 sean 4-5, para luego ser 2-3 hasta llegar a 0-1, pero me da la sensación que todavía me queda mucho que esperar y yo hay noches en que no consigo seguirla.

Mi marido me anima a llevarla con sus hermanos a su habitación, pero yo creo que ni ella y, por supuesto, ni yo, estamos preparadas. Me miro en el espejo y veo una imagen de mí misma distorsionada, más demacrada. Mis ojeras son negras, muy negras y me han salido unas bolsas bajo los ojos que nunca había visto. No es que esté consumida, pero sí estoy más demacrada debido al cansancio y bastante más envejecida.

Sé que a mi Canija no le pasa absolutamenta nada, que entra dentro de lo normal, que hay niños que se despiertan más que otros e incluso tienen temporadas. Pero hay noches en las que me gustaría recordar qué era aquello de dormir 4-5 horas seguidas para que todos mis músculos y cada una de las células de mi cuerpo se recupere y se llene de energía.

Leo correos y escucho comentarios de madres preocupadas porque sus hijos se despiertan 3-4 veces, incluso pediatras que recetan antihistamínicos por el mismo número de despertares nocturnos, familias que buscan un método que aplicar porque creen que sus hijos tienen un problema, o lo que es peor, le han hecho creer que lo tiene. Quería escribir este post para que esos padres y madres que creen que a sus hijos les pasa algo sepan que no, que está dentro de lo normal y que unos pequeños tardan más que otros, como cada cosa de su desarrollo. Así que os animo a compartir vuestras experiencias en este post.

Vuestros hijos, ¿se despertaban muchas veces en la noche?

martes, 11 de febrero de 2014

No consigo seguirte

Ay, Canija, vaya ritmo tienes!!! Y yo no consigo seguirte.

Estoy que me caigo de sueño y me siento desbordada, sobrepasada. Necesitamos descansar y últimamente las noches son muy complicadas. Y aunque me quejo un poco del número de tomas nocturnas (6-8), de lo que me quejo es de la juerga que tiene. La noche del lunes me tiré de una teta a otra, de mi habitación a la de Pequeñín que no quería dormirse. Teta a uno, teta a otro, sin apenas dormir 2 horas en 5 tramos. Casi le meto la teta a mi marido cuando abrió la boca para darme los buenos días.

Y esta noche ha sido más de lo mismo, por suerte no ha habido que sumarle 4 llamadas de Pequeñín. El problema de Canija es la fiesta que tiene y que a las 4-5 de la mañana ya no hay quien la duerma. La semana pasada cuando se despertaba venía a darme un beso y claro, yo no podía enfadarme, pero esta semana el cansancio hace mucha mella. Yo me la pongo encima, la mezo, la canto, vamos que si se durmiera haría hasta el pino puente, pero no hay manera. Hoy desde las 4 hasta las 5:30 lo he intentando y al final le he pedido a mi marido que se la llevara porque no puedo con mi alma. Cuando me ha despertado una hora después Canija dormía plácidamente en el sofá.

Pero es que esta niña impone un ritmo que no conseguimos seguir y eso que yo soy de pocas horas de sueño, pero es que no consigo más de 1 hora seguida.

Cualquiera que me conozca sabe que me encantan las fiestas, que mi cumpleaños suelo celebrarlo e invitar a mis amigos, pero este año no. Ya el año pasado no pude porque Canija podía nacer antes de tiempo y decidí que este año me resarciría, pero estoy tan cansada que me da pereza celebrar nada. Ni hacer una tarta siquiera. A lo sumo encargar comida para no tener que cocinar y quedarme tranquila con mis hijos en casa. Y no es que me esté haciendo mayor, que también, porque me veo muy envejecida, sino que estoy agotada. Canija impone un ritmo difícil de seguir y si no tuviera más hijos me echaría con ella la siesta, pero mis otros dos nos reclaman, como es natural.

En mente tengo post que escribir, pero no tengo tiempo para la elaboración de ellos ni para leer documentación que tengo preparada y apartada. Sólo me queda tiempo para post rápidos y para deciros que seguimos vivos, muertos de sueño, encima con dolor de garganta y a punto de cumplir años.

miércoles, 22 de enero de 2014

Angustia de separación

Canija sufre angustia de la separación y eso la genera muchísima ansiedad. Mi vuelta al trabajo ha llevado a que pasemos menos horas juntas y pegaditas y ambas no lo llevamos demasiado bien.

Desde que me incorporé a trabajar, ella tiene que ir a la guarde y aunque poco a poco lo va aceptando, lo ha pasado francamente mal. El momento de dejarla ha sido muy triste, verla llorar cuando la cogía su cuidadora ha sido muy frustrante y muy doloroso. En el tiempo que pasa en la guarde tiene ratitos, cuando se acuerda llora, pero gracias a las actividades que hacen y a sus cuidadoras, poco a poco van siendo menos. Sin embargo, cuando aparezco se pone muy nerviosa, llora hasta que la tengo en mis brazos y no puedo soltarla ni para atarme una zapatilla, ponerme el abrigo o mear.

Yo no sé si os lo había contado pero empecé a ir a clases de Yoga en noviembre aprovechando que estaba exonerada y me quedaba con mi Canija. A veces iba con Canija y otras veces se quedaba con su padre e iba yo. Como no la llevaba a la guarde ella se quedaba tranquila. Aquel primer día de guarde decidí no volver más. Ella me necesitaba, si bien yo pasaba 8 horas fuera de casa en las que nos echábamos de menos, encima irme por la tarde iba a ser horrible para ambas. Ella se tenía que separar de mí de nuevo y yo, que aunque el yoga me gusta, iba a estar pendiente de la hora para volver con mis hijos a los que no veía desde primera hora de la mañana. ¿Para qué hacer algo que no vas a disfrutar? Mejor estar junto a mis hijos y tener a Canija pegada cada segundo.

Y cada segundo es cada segundo. Si la dejo porque tengo que ir al baño, quitarme la ropa o ponerme el abrigo, ella llora de manera desconsolada. Si mi marido la coge ella intenta tirarse. Ya va aceptando poco a poco que otra persona la intente calmar, pero hay momentos en los que sólo yo lo consigo.

Esta angustia y ansiedad que está sufriendo va mejorando poco a poco, ahora algún minuto y un par de metros son el límite un par de veces al día. Si salgo de la habitación para ir a la cocina ella lo nota, me busca y se pone a llorar. Si me voy de casa cuando vuelvo y sabe que soy yo ya puedo ser rápida en tomarla en mis brazos porque o se tira de los de su padre o llora desconsoladamente totalmente bloqueada.

Si yo sólo la tuviera a ella sería sencillo, porque podría dedicarle todo mi tiempo en exclusiva, pero tengo dos más y ellos también necesitan mi atención. Si bien, mi marido es el que se encarga de estar más con ellos porque Canija me necesita a mí, exclusivamente a mí y no permite que sea otra persona, y mis hijos más mayores disfrutan mucho con su padre.


¿Esto que le ocurre a Canija es normal?


Extremadamente normal. Bichito y Pequeñín también lo han sufrido en menor medida. Mis hijos tienen lo que se denomina "apego seguro" y es por esto que la separación con su madre, que es su figura de apego, osease yo, les cuesta. Por desgracia y debido al tipo de sociedad que vivimos, tenemos que separarnos mientras yo voy a trabajar y ellos van resignándose al hecho de que tienen que estar con otras personas, en nuestro caso en la guarde, hasta que mamá vaya a por ellos.

Mi Pequeñín sí tiene forjada una relación de cariño, amor y respeto con su profe y su evolución ha sido más rápida. Pero mi Canija no, entre otras cosas porque apenas conocía a la cuidadora, aunque yo he pasado muchos días con ella en clase. Pero poco a poco va resignándose al hecho de que mami cuando la lleva no volverá en varias horas. E igual que yo sufro su ausencia en el trabajo, ella lo hace allí. Yo no lloro aunque me iría en ocasiones a hacerlo en el baño, echando de menos a mis hijos y con ganas de estar junto a ellos. Ella llora porque yo no estoy y la comprendo tanto.

Ella va llevándolo un poquito mejor y yo me alegro de que sea así, porque cada día se me parte el corazón cuando la dejo.

¿Vuestros hijos han experimentado esta angustia de la separación en alguna situación?

Si queréis leer más sobre este tema os dejo el enlace de un artículo de Carlos González aquí.

martes, 8 de octubre de 2013

Reposo domiciliario y ¿Fisioterapia Respiratoria?

Después de que os contara el viernes que Canija estaba con broncoespasmos, fuimos de nuevo a la pediatra. Se encontraba algo mejor, pero su saturación de oxígeno era baja (rondaba el 91%), por lo que nos mandaron a casa con estilsona (corticoides) y vigilancia 24 horas hasta verla de nuevo el martes. Era importante que estuviera en casa hasta entonces y como nosotros trabajamos y esta semana no tenemos a nadie que pudiera quedarse con ella, nos ha hecho un justificante como que Canija debe guardar reposo domiciliario por 72 horas por problema médico.

Gracias a ese justificante he podido quedarme con ella en casa. Va recuperándose poco a poco, sigue con ataques de tos, pero ya son más cortos y no superan la media hora.

De ánimo está genial, se ríe mucho e incluso se carcajea, gatea por toda la casa y ha empezado a hacer la posición montaña (manos y plantas de los pies en el suelo y culo hacia arriba). Aunque las noches son muy difíciles, se despierta muchas veces, me grita y eso que estoy pegadita a ella, la cuesta respirar y se desvela en la noche durante una o dos horas. Además el ventolín la tiene hiperactiva y apenas duerme de día. Pese a sus ojeras y sus ojitos rojos, tiene una cara preciosa.

Esta tarde vamos al pediatra y seguro que la ve mucho mejor. Hemos pasado de darla ventolín cada 4 horas a cada 6 y su pecho suena bastante menos. Hoy creo que podremos alargalo hasta 8 horas y quitar los corticoides, pero ya esperamos a que la vea la pediatra.

He pasado por esto con mis tres hijos, con Bichito la que más y jamás me mandaron reposo domiciliario. Si bien en aquel entonces mi marido pudo cambiar el turno y pudimos no llevarla a la guarde, ahora es inviable.

Con mi Pequeñín probé la fisioterapia respiratoria y me arrepentí. Ver cómo a base de arcadas mi pequeño expulsaba los mocos, me produjo horror. Se agotaba, lloraba y lo que yo creí que sería bueno para él, resultó ser una terapia muy muy agresiva. Tengo grabada su imagen en mi cabeza y lloré mucho por haber sometido a mi hijo a aquella experiencia. Nunca más.

Cada vez que alguien me habla de fisioterapia respiratoria me encojo. Si bien hay gente que me dice que es invasiva, yo me tenso y mi cuerpo lo rechaza instintivamente, me produce terror. Nuestra experiencia ha sido tan nefasta que me cuesta ser imparcial en este tema. No digo que no haya lugares donde sea otro tipo de fisioterapia respiratoria, pero a mí me cuesta muchísimo confiar. Creo que sólo me fiaría de alguien de confianza mío, que conociera previamente, estoy segura que no iría a nadie por recomendación.

Me gustaría que alguien que haya ido a este tipo de terapia pueda explicarme exactamente en qué consiste y qué le han hecho a sus hijos. Muchas gracias de antemano.

viernes, 4 de octubre de 2013

Broncoespasmos y respiración abdominal

El broncoespamo no es una enfermedad sino que se trata de un síntoma.

Los bronquios son conductos que permiten la entrada de aire a los pulmones, cuando se estrechan -debido a infecciones respiratorias, cambios de clima,  humo de cigarrillo, etc.- provocan broncoespamos. Es decir que no siempre aparecen asociados a una enfermedad, sino que también son producto de causas ambientales, estacionales, alérgicas, etc...

¿Cuáles son los síntomas?
El broncoespamo es difícil de detectar, y no es tan simple de advertir. Una tos seca y permanente puede indicar su presencia, claro que a veces puede venir acompañado de otros síntomas que facilitan su identificación como la sensación de ahogo, la agitación y las sibilancias (silbidos al respirar).
La fiebre –un síntoma que facilita la detección de enfermedades- no siempre se presenta ya que sólo aparece cuando el  broncoespasmo es producto de un cuadro infeccioso como la neumonía, la bronquiolitis y la bronquitis, entre otras enfermedades respiratorias.
Otros síntomas que suelen manifestarse son la dificultad para conciliar el sueño y el rechazo de los alimentos, aunque tampoco son exclusivos de los broncoespasmos.

¿Cuál es el tratamiento?
Todo depende de la intensidad del broncoespasmo. Para los casos de crisis aguda, el pediatra puede indicar el uso de aerosoles broncodilatadores, estos se aplican con la ayuda de una aerocámara. 
Si el bebé o el niño se pone azulado y la dificultad para respirar es extrema, se está en presencia de un caso severo, en esas ocasiones se indica la administración de oxígeno y la internación inmediata.
Fuente: http://www.babysitio.com/bebe/broncoespasmo#ixzz2gjCSiM6

Pues así tengo a Canija. La semana pasada empezó a toser y la cosa no ha mejorado. Los ataques de tos cada vez eran más agudos y antes que empeorara el miércoles decidí llevarla al centro de salud. Su respiración ya era abdominal, por lo que la pusieron un aerosol de salbutanol y siguió sin reaccionar, así que tuvieron que ponerle otro más fuerte que sí la hizo efecto y que, después de pasar toda la tarde, pudimos volver a casa.

Para recuperarse, mi madre vino ayer a quedarse con ella hasta que otro familiar le hiciera el relevo y pudiera irse a la floristería. Tuve la gran suerte que al comentarle a mi responsable que mi hija estaba enferma, me dijo: "vete a casa echando hostias, estando sin cliente y tu hija enferma, qué haces aquí. Yo respondo por ti". Así que cogí mis cosas y fui junto a mi hija.

Parecía que Canija estaba mejor, pero la verdad es que no. Esta noche ha tenido una crisis de tos de más de horas, mi marido y yo ya no sabíamos ni qué hacer. Luego la llevaré de nuevo al pediatra a que la, pero venir a un lugar donde lo único que hago es hacer cursos, me mata. Si ya estaba un poco depre no os podéis imaginar cómo me siento ahora que mi Canija está enferma.

El miércoles cuando fui al pediatra de urgencias me pasó algo que me resultó bastante desagradable. Han puesto un pediatra de apoyo para las urgencias y mientras esta consulta estaba hasta arriba, los demás pediatras tenía la consulta casi vacia. Como la pediatra de mi Canija tenía la puerta abierta cuando llegué, me acerqué para preguntarle que ya que ella era su pediatra que quizá quisiera echarla ella un vistazo. Me dijo que no, que tendría pacientes en unos minutos y siguió jugando con su teléfono. 20 minutos después yo seguía esperando a la pediatra que atendía urgencias y la pediatra de mi hija seguía con su apuerta abierta y su teléfono mientras nadie había traspasado tadavía su puerta. Tendría que ser ella la que la vea hoy, pero es la pediatra de urgencias la que puede ver su evolución, la que la trató con mucho cariño, la que se preocupó por mi hija. ¿Qué ganas tenía yo de que su peditra la viera hoy? Ninguna, por lo que le pedí a la pediatra que atendió a mi hija si podía verla ella, amablemente me dio cita para hoy. me parece muy triste, la verdad, e intentaré cambiar a mis tres hijos de pediatra, total Bichito ya ha tenido 6 diferentes, uno más...

Aprovecho este post para invitaros el domingo 6 de octubre a la Fiesta de la Lactancia, que tendrá lugar en el Parque Ferial Juan Carlos I, de 12 a 16 horas, el domingo 6 de octubre. Puedes ver toda la información en estos dos eventos de Facebook:

Nos gustaría ir, pero todo depende de cómo se encuentre la pequeña de la casa. 

miércoles, 5 de junio de 2013

Existen

Os aseguro que yo no me lo creía, por más que alguna amiga me lo dijera. Mis hijos necesitaron más de 1 año para ello. Yo he necesitado tener tres hijos para comprobar que es verdad. Mi hija con dos meses duerme toda la noche del tirón.

No es que sea todas las noches, pero ya algunas sí. La primera vez que lo hizo la tocaba el pecho para comprobar que respiraba, porque aquello me parecía algo insólito, casi divino. El día que se despierta para comer son ya las 5 de la mañana y yo la acuesto sobre las 22 o las 23. Empezó saltándose sus tomas habituales y yo me despertaba en la toma de las 2-3 y comprobaba cómo mi Canija dormía plácidamente y luego ella me despertaba a las 4-5 para hacer su toma nocturna. Ahora me despierto a las 4-5, unas veces hace esa toma y otras la miro y la observo cómo duerme y concilio el sueño de nuevo hasta casi las 7.

Me lo habían contado pero yo no me lo creía. Además es que en las conversaciones con muchas mamis he llegado a combrobar que pocas son las madres que a la pregunta ¿qué tal las noches? responden fenomenal. E incluso he podido escuchar conversaciones en las que reinaba el "el mío se despierta más veces que el tuyo".

Yo desde que dí a luz duermo cada vez mejor, así que siempre cuando me han preguntado he dicho que genial, pero es que además mi Canija está siendo un bebé muy dormilón y yo estoy flipando. Los primeros días dormía 20 horas y yo me preocupaba porque mi Pequeñín, que era el inmediato posterior, de bebé dormía 10 horas diarias. No ha tenido cólicos, sólo gases que la molestaban un montón, pero que al mes y medio aprendió a echarlos y ya no hubo más molestias.

Estoy anonadada, porque me parece increíble y alucinante que un bebé de poco más de 2 meses duerma casi 9 horas seguidas.

Así que si alguien lo dudaba, como lo he dudado yo porque mis hijos han necesitado más de 1 año para dormir 8 horas, existen bebés que con 2 meses duermen la noche del tirón. Crucemos los dedos para que esto siga así.

Yo he necesitado 3 hijos para comprobarlo, ¿y tú?

martes, 16 de abril de 2013

Tu primer mes de vida

Hoy mi Canija cumple un mes y todos estamos muy felices de tenerla por fin en nuestras vidas.

Deciros que es preciosa sería quedarme corta. Con la cara redondita, doble papada, unos ojos enormes azules intensos y un pelo un poco más oscuro pero que torna a pelirrojo como yo, es para quedarse embobada mirándola.

Duerme menos que antes, pero aún así es la más dormilona de los tres. Lo malo es que como tiene frenillo chasquea la lengua y le debe de entrar gases. Le cuesta muchísimo expulsarlos y los que se producen con la digestión también le cuesta un montón, así que la pobre se tira casi todo el día haciendo fuerza o quejándose porque se le ha atravesado algún gasecillo. ¿Y qué hacemos? Mucho masaje, mucho brazo, mucho fular e intentamos tranquilizarla para que se relaje.

Con el pecho fenomenal, va abriendo cada vez más la boca y excepto por el chasquido todo es perfecto. Come cuando quiere y pegadita a mamá es el bebé más feliz del mundo. La encanta ir en el fular escuchando mi corazón y yo disfruto muchísimo oliéndola a cada momento, ¡qué aroma tan embriagador!

Dormimos juntitas, de hecho normalmente no se queda dormida hasta que me acuesto con ella. Si come el pecho izquierdo lo hace en su cuna que está en sidecar junto a mi cama y yo con medio cuerpo metido con ella. Si come el pecho derecho lo hace entre mi marido y yo y nos quedamos dormiditas las dos. Disfruto mucho durmiendo junto a ella, de hecho ella mama y yo me duermo mientras lo hace, mucho más cómodo que levantarse o incorporarse para darle el pecho.

Mis hijos están encantados. Bichito le cuenta todos los días cosas de su hermana a la monitora del comedor y a su profesora, a mi Pequeñín hay que verle cada vez que le recojo con su hermana, la da besitos, la acaricia y la abraza. Estoy muy contenta porque desde el primer día nos hemos adaptado y acoplado perfectamente y la peque de la familia ha sido recibida a lo grande.

¿Y yo cómo me encuentro en este primer mes? Feliz (más feliz si cabe que antes) y algo cansada, pero fascinada por mis tres hijos y enamorada de cada uno de los miembros de mi familia. Pero eso lo dejaré para otro post porque mi Canija me reclama!!! Besitos

viernes, 5 de abril de 2013

Mi Canija: Revisión 15 días

Mi Canija nació con 47 cm y 2800 gramos. Entre que no llevamos a nuestros dos hijos al hospital y que mi Canija salió con 2830 gramos (cogiendo peso cuando suelen perder el 10%), teníamos a las enfermeras alucinadas, nos decían que éramos una pareja muy rara. Cuántas veces habré oído eso desde que somos novios...

A los dos días y medio a mi Canija se le cayó el cordón y aún siendo madre de tres decidí llevarle al pediatra porque me parecía demasiado pronto. Antes lo olí, lo limpié bien y pude ver que no había infección, pero se le quedó excesivamente abultado y con un agujero en medio, así que preferí que le echaran un vistazo. Por suerte me dijo que aunque se le había caído de forma prematura tenía muy buen aspecto y que no me preocupara. Lavados con agua y jabón y un poquito de crema antibiótica para evitar posibles infecciones. Ya lo tiene normal aunque un poco abultadito y debido a los masajes en la barriguita a veces la sangra un pelín, por lo que todavía no ha cicatrizado del todo.

¿Y por qué estos masajes? Porque mi hija, como mis otros dos hijos, tiene frenillo y aprieta los labios muchísimo al mamar. Tanto es así que se le crean ampollas en los labios. Encima, debido a ese frenillo, le entra aire al mamar y chasquea la lengua al principio de cada tetada. La primera semana me hizo grietas, pero ya está superado. Podría acercarla a algún especialista para que la valore y decida si merece la pena una cirujía, pero teniendo a mi Elo cerquita (como siempre debería estar) y sabiendo que en cuanto la crezca la boca, como a sus hermanos, se le pasará, pues mejor hago cambios posturales y le saco esos gases tan molestos. A la pobre se le generan muchos, pero entre los masajes, el fular y el calorcito de la manta eléctrica vamos atajando el problema.

Está preciosa, pero qué os voy a decir yo que soy su madre. Nació rubita tirando a pelirroja y con los ojos bastante claros. Sus hermanos eran castaños oscuros y sus ojos tornaban a marrones. Yo soy castaña pelirroja, así que quizá tenga suerte y mi última hija se parezca un poco más a mí, porque mis otros dos hijos cada día se parecen más a su padre...

Estamos disfrutando todos mucho con ella, sobre todo yo que me paso el día oliéndola. Estas casi tres semanas que llevamos juntos han sido estupendas porque hemos celebrado el cumple de su hermano, hemos ido a la Warner y a Faunia y hemos pasado la Semana Santa juntos. En estos días hemos aprovechado para acoplarnos y formarnos como familia numerosa, ahora sólo nos queda sacarnos el carnet.

Este miércoles fuimos a la revisión de los 15 días. Mi Canija está perfectamente y mami tan contenta. Además ha crecido 3 cm, mide ahora 50cm y pesa 3420 gramos, creo que voy a tener que plantearme lo de seguir llamándola Canija...